
Legal, la detención de MP y AEI en Huatulco por crimen de tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 30 de mayo de 2014 (Quadratín).- Eira Nolasco Benítez y Dionisia Benítez Lorenzo, profesoras originarias de San Juan Cotzocón, denunciaron que fueron detenidas de manera arbitraria, abusadas sexualmente y expulsadas de su comunidad sin justificación alguna.
En conferencia de prensa, dieron a conocer que los hechos se registraron el pasado 22 de mayo y ahora aseguran que el grupo que encabeza Gorgonio Tomás Mateos, quien mantiene un conflicto poselectoral al proclamarse como edil electo en asamblea, les pide cien mil pesos a cada una para que puedan retornar a su comunidad.
Las mujeres afirman que fueron detenidas cuando estaban impartiendo clases en la escuela primaria “Valentín Gómez Farías”, sin ninguna justificación, a lo que comentan que fueron “acusadas” de tener nexos con Jaime Regino Patricio, la otra parte del conflicto electoral quien también se asume como autoridad municipal de esa localidad.
Ana María Emeterio Martínez, representante de la Red de Mujeres Mixes señaló que “las detenciones fueron ilegales y arbitrarias porque no hay un documento legal que las avale, además de que las violaron, amenazaron y expulsaron de su comunidad».
Dijo que han sido 50 las mujeres encarceladas entre los días 18 y 22 de mayo, «detuvieron a las mujeres y muchas de ellas iban con sus hijos, sacaban a unas y después encarcelaron a otras».
Comentó que a las mujeres les piden una cuota de cien mil pesos para alinearse con el grupo del involucrado y poder regresar a la comunidad de la zona mixe y a las familias las están privando de los derechos a los servicios.
Señaló también, que en un enfrentamiento entre grupos fue violentada la joven Leonila Olivera quien resultó con graves golpes en la cabeza.
Las mujeres violentadas en San Juan Cotzocón solicitaron la intervención de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca por medio de las denuncias correspondientes, así como a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Además de exigir la intervención del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué a fin de que termine la situación de agresión en esta comunidad que pertenece a la región Mixe.
Las mujeres expulsadas exigieron al gobierno estatal las garantías para regresar a su comunidad y que sus derechos sean respetados.
Denunciaron que en esa comunidad, únicamente deciden los hombres en todo los casos y las mujeres no tienen derecho a participar en las asambleas, Ahora, son expulsadas por un conflicto interno político.