
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax, 06 de junio del 2011 (Quadratín).- Organizaciones ambientales de San Felipe del Agua denunciaron ante la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) que empresas madereras pretenden explotar comercialmente los bosques comunales amparándose en el saneamiento plagas que las mismas empresas se encargan de implantar.
El Colectivo de Organizaciones Ambientalistas Oaxaqueñas y la Asociación Civil Flor de Durazno Diamante se presentaron ante la Profepa en Oaxaca, para denunciar la instalación de maquinaria pesada en el cerro de San Felipe por parte de una empresa maderera que, con la supuesta excusa de sanear los bosques, pretende explotarlos de manera comercial. Hace 8 años apareció misteriosamente una plaga en el cerro de San Felipe, la del gusano descortezador. Curiosamente, la plaga aparece siempre en zonas en donde los árboles tienen el diámetro justo para ser comercializados. Lo que dedujimos es que se trata de una plaga implantada para poder explotar de manera comercial el bosque, explicó Nasario García Ramírez, coordinador del Colectivo.
Según los ambientalistas, la estrategia de las empresas forestales es primero implantar las plagas, y luego acercarse a las autoridades de los pueblos para ofrecer el servicio de saneamiento. Con esa excusa, cuando consiguen los permisos de la Semarnat, talan los bosques para comercializar la madera. Eso es lo que está pasando en Yavesía y La Chatao, en la Sierra Norte. Las autoridades comunales también son responsables de esta situación, porque se prestan a intereses mezquinos y no velan por el bien común. Están creando un caldo muy peligroso y un estado de violencia en el que el único afectado será el pueblo, sostuvo García.
Hace años, debido a nuestra oposición, ya no se permitió a las empresas seguir talando el cerro. Pero desde ese momento, en cada administración han estado insistiendo con sacar madera. Ayer subieron maquinaria pesada para abrir el camino, denunció el activista. Nos parece extraño que las autoridades como Semarnat, Profepa, Ecología estatal, que tienen la obligación de velar por los recursos naturales, hasta este momento no hayan llamado la atención de las autoridades comunales de San Felipe. El cerro de San Felipe está protegido por las leyes y forma parte del Parque Nacional Benito Juárez. Allí no puede hacerse ningún tipo de trabajo sino es bajo estricta supervisión y todos los proyectos deben ser consensados con las diferentes áreas ambientales, autoridades y ONG´s.
Los ambientalistas sostienen que el cerro de San Felipe es una reserva natural que aun es una fuente de agua, y que es necesario protegerlo. Gracias al cerro que funciona como esponja, aun tenemos algo de agua en San Felipe. Deberían hacerse trabajos de recuperación de suelos, de restauración de cuencas, de bordos, y no tratar de explotarlo. Con las últimas lluvias atípicas, el cerro sufrió más de 20 desgajamientos, lo cual significa que algo anda mal en ese cerro. Al abrir una carretera para explotar el bosque, lo único que harán es debilitarlo más, corriendo el riesgo de que en el próximo temporal se colapse toda la montaña, lo cual sería fatal para los habitantes, aseguró García.