
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax., 15 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Con altozanos Catedráticos crea y presenta su revista Cuadernos de Literatura Jurídica la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Con la presencia de los autores y al altozanos catedráticos en el Paraninfo universitario de la Facultad de Derecho y C. S. de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), este miércoles 14 de diciembre, a las 18:00 horas se presentó la Revista Cuadernos de Literatura Jurídica, elaborado por la Dirección de la Facultad de Derecho y el Cuerpo Académico Jurisprudencia, en la cual Grandes exponentes del Derecho en el estado acoplaron sus fuerzas para constituir a tan excelso contenido.
En dicho evento contó con la presencia de Eduardo Martínez Helmes, secretario particular del Rector de la UABJO; Juan Jorge Bautista Gómez, director de la Facultad de Derecho; Víctor Pérez Cruz, secretario Académico; Misael Soriano Chávez, secretario de Finanzas; Eduardo Castillo Cruz.
Por su parte el Maestro Juan Jorge Bautista Gómez, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales dijo quiero agradecer mucho a los compañeros académicos que serán posteriormente los presentadores de la revista, a la Licenciada Juana Rosa Corte Silva, funcionaria del poder judicial del Estado, Dr. Rodolfo Moreno Cruz, Mtro. Eduardo Castillo, activista y defensor de los Derechos Humanos, si bien todos los que estamos aquí presentes, nos encontramos repetidamente en la aulas, en algunas ocasiones como estudiantes, como aprendices, otras tratando de ofrecer algunos conocimientos y en ese sentido aportando a la vida académica; y con ello la posibilidad para producir artículos, como ustedes ya lo saben esta Facultad de Derecho desde mi punto de vista tiene tres aéreas fundamentales, primero la Licenciatura, Licenciatura con el programa más importante del estado, la segunda, es el área de postgrado, dirigida por el Doctor en derecho José Antonio Alvares, y a quien le reconozco, ya que con su apoyo esa coordinación sigue funcionando de manera positiva, con más de dos décadas, donde recientemente se inauguro la tercera generación de la Maestría en Derecho Electoral y hoy tenemos mucha demanda desde la publicación de la convocatoria en el Doctorado y en la Maestría en Constitucional, esta coordinación tiene programas saludables ya que son programas autos sustentables y el tercer espacio de nuestra facultad de Derecho es el nuevo centro de Investigaciones Jurídicas, gracias a los programas de fortalecimiento institucional (pife), con el apoyo de nuestra facultad.
Celebremos con este tomo, el nacimiento de la revista Cuadernos de Literatura Jurídica, que edita el cuerpo Académico Jurisprudencia, Es Aplaudible reconocer el trabajo de los integrantes, pues no es nada fácil, sostener una publicación, que tiene como fines, producir conocimiento y ciencias jurídicas desde una universidad de provincia, expresó.
Es de reconocer a la vez el trabajo de los autores de este quinto tomo, puesto que con su reflexión hecha literatura, aportan lo necesario para engrandecer la organización de lo social dentro de un contexto complejo como lo es el Oaxaqueño, el mexicano, el latinoamericano.
Recordemos que en el contenido de la revista en materia de Derecho penal participa el Doctor Gerardo Carmona Castillo con el tema Los parámetros probatorios en el Nuevo modelo de enjuiciamiento penal; Doctor Evencio Nicolás Ramírez, con el tema El sistema de justicia penal acusatorio adversarial en el Estado de Oaxaca; Rogelio Mario Chagoya Romero, con el tema Algunas reflexiones sobre los juicios orales; en Materia de Derecho y Filosofía del Derecho. María Isabel Ocampo Tallavas, con el tema Una visión panorámica de los derechos en serio; Isauro Vásquez Carreño, Derecho Constitucional y Derecho Consuetudinario entre la costumbre y la moral, y el ejercicio de los derechos políticos frente al derecho positivo mexicano. En materia de Derecho, Arte y Cultura; Juan Jorge Bautista Gómez con el tema Artes Visuales y derechos Muralismo mexicano y la reconstrucción de los derechos indígenas en México; Pablo Gómez Manzano Hermenéutica de la Cantora de tonadas.