![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-1.37.00-PM-6-107x70.jpeg)
Entregan equipo táctico y una ambulancia a la AEI
OAXACA, Oax. 18 de diciembre de 2013 (Quadratín).-En el marco de la conmemoración del Sexagésimo Quinto Aniversario del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 17 de diciembre, el gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó la presentación del Diagnóstico y Agenda Estratégica de Derechos Humanos de Oaxaca, acto en el que le acompañó el titular de Poder Judicial, magistrado Alfredo Lagunas Rivera.
Ante el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Esteban Hernández Valencia; Senadores, las Embajadoras de Finlandia y Noruega, Magistrados y Consejeros de la Judicatura, el mandatario estatal destacó que los Poderes del Estado y sociedad civil están logrando avances en la transición democrática.
Agregó que garantizar la plena vigencia de los derechos humanos es una condición indispensable para alcanzar la paz y el progreso que todos anhelamos en Oaxaca por lo que reiteró el compromiso de administración para consolidar una cultura de respeto a las garantías individuales.
En su oportunidad, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, afirmó que la integración del Diagnóstico y Agenda Estratégica de Derechos Humanos de Oaxaca –elaborada conjuntamente con la ONU-, constituye un referente para hacer efectivo en la entidad el reconocimiento pleno y respeto que exigen los estándares internacionales y nacionales en esta materia.
Destacó que este documento consistente en ocho libros temáticos y un programa integral de acciones a favor de la promoción y protección de las garantías individuales, conllevará que la ciudadanía, devuelva su confianza y esperanza en sus servidores públicos, como entes garantes de la paz, la justicia, la igualdad, la libertad y el desarrollo de los seres humanos, eje toral y razón de ser de todo estado democrático de derecho.
Para el Poder Judicial, haber participado en la elaboración de este importante documento, constituye más que una responsabilidad, una oportunidad para coadyuvar con otras instancias gubernamentales y no gubernamentales, a evidenciar las principales problemáticas y adversidades que actualmente viven y sufren los diversos núcleos de población en nuestro estado, puntualizó.
Asimismo, indicó que el Diagnóstico y Agenda Estratégica permite contextualizar qué determinaciones, acciones u omisiones están realizando las instancias de gobierno y que les impiden el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos; sobre todo a la población en extrema situación de vulnerabilidad.
Indicó que el Poder Judicial intervino en cada una de las etapas de la construcción del diagnóstico, principalmente de manera directa y activa en la elaboración e integración de los capítulos relativos a “los derechos de las niñas, los niños y adolescentes” y, “los derechos de las y los jóvenes”.
Estos temas, dijo, fueron abordados desde una visión holística; toda vez que se analizaron las diversas causas y circunstancias que impiden gozar de forma plena y efectiva, los derechos humanos de estos grupos de población; como son la igualdad y no discriminación; la educación; el acceso a la justicia; la salud; la participación; el derecho a vivir en familia y a una vida libre de violencia.
Por su parte, la senadora Angélica de la Peña confió que autoridades y organizaciones de la sociedad civil logren el respeto y garantía de los derechos humanos sin ningún tipo de discriminación. Solo así, Oaxaca podrá ser ejemplo para las otras entidades federativas, dijo.
Por su parte, el representante de la Oficina del Alto Comisionada de Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia mencionó que el Diagnóstico será instrumento para culminar el diseño del programa sobre derechos humanos que se aplicará a nivel nacional, gracias a la colaboración de los Poderes, organizaciones y sociedad civil.