![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-19.01.39-107x70.jpeg)
Inversiones confirman confianza en gobierno de Salomón Jara: Nino Morales
OAXACA, Oax. 11 de agosto de 2015.- La mayoría de los maestros que integran la Sección 22 desairó este lunes la orden de tomar las oficinas regionales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Apenas unos 230 profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de los 81 mil que fueron convocados por el líder magisterial Rubén Núñez, salieron a protestar.
En total bloquearon por unas horas 6 de 10 coordinaciones regionales de servicios educativos del IEEPO en el interior del Estado, pero en cada una participaron sólo entre 20 y 40 maestros.
La concentración más grande fue en el municipio de Tlaxiaco, según el conteo de las corporaciones de seguridad pública, donde unos 100 manifestantes bloquearon la oficina del instituto educativo.
También fueron cerradas las representaciones del Instituto en los Municipios de Matías Romero, Juchitán, Tuxtepec, Pinotepa Nacional y Putla.
En Huajuapan de León, maestros instalaron su oficina alterna del IEEPO en el interior de la primaria Coronel Valerio Trujano. No bloquearon las instalaciones de la coordinación regional.
De acuerdo con el plan de acción aprobado por la asamblea estatal de la Sección 22, los profesores debían cerrar, de manera permanente, todas las oficinas del IEEPO que hay en las regiones como protesta por la reestructuración del Instituto que hizo el Gobernador Gabino Cué.
La dirigencia de la Sección 22 tenía previsto esta protesta como una de las más importantes previo al inicio del ciclo escolar, en dos semanas, por lo pronto, convocó a todos los maestros a marchar el viernes en la ciudad de Oaxaca y en todos los estados donde tienen presencia.
El nuevo reglamento interno del IEEPO establece que estas oficinas regionales serán responsables de reunir los reportes de faltas de los maestros.
Cuando el instituto, junto con las coordinaciones regionales, era controlado por la Sección 22, este procedimiento no se hacía y los maestros que faltaban para ir a las marchas no sufrían ningún descuento.
Fuente: Reforma
Virgilio Sánchez/Corresponsal