
Presentarán a Harfuch proyecto para registro obligatorio de drones: Nino
Oaxaca, Oax., 13 de mayo del 2011 (Quadratín).- Sólo el diálogo resuelve en lo inmediato las controversias entre las comunidades confrontadas por conflictos agrarios, políticos y limítrofes, pero sólo el desarrollo desactiva de fondo los conflictos en Oaxaca, cerrando el paso a la violencia, expresó el dip. Martín Vásquez al término de la comparecencia de la secretaria de gobierno, Irma Piñeiro, y el secretario de seguridad pública, Marco Antonio López Escamilla, ante el pleno del congreso.
Es tiempo de dar a los problemas ancestrales de Oaxaca la atención que requieren: no sólo privilegiar el diálogo entre los actores y en su interlocución con los poderes públicos, para hacer innecesario el uso de la fuerza pública, sino ir más lejos: llevar las expresiones concretas del desarrollo a las comunidades hoy lacradas por la pobreza.
Necesitamos escuelas dignas, instalaciones de salud, obras de equipamiento urbano, apoyos al campo, infraestructura de caminos y carreteras si queremos cerrarle estructuralmente el camino a la violencia, puntualizó Vásquez Villanueva.
El presidente de la Junta de Coordinación Política calificó el acierto de que el congreso, donde está representada la soberanía del estado, cite cada vez que sea necesario a los funcionarios del gobierno para que expliquen actos de repudio social o de controversia álgida, como el uso desmesurado de la fuerza pública en Santiago Textitlán, en la región de la Sierra Sur.
No es sano para nadie y en nada contribuye a la democracia el uso de los cuerpos policiacos en el tratamiento de los problemas sociales. Ahí donde la fuerza le gana a la política perdemos todos.
El también coordinador del grupo parlamentario del PRI señaló que él seguirá convocando a privilegiar el acuerdo amplio, en una filosofía de nuevo trato para construir soluciones que beneficien a las comunidades, no medidas unilaterales, impositivas, que sólo terminan por profundizar los enconos y hacer más graves los rezagos sociales.
La gobernabilidad es responsabilidad constitucional del titular del poder Ejecutivo, volvió a insistir, pero la responsabilidad moral y política es de todas las fuerzas políticas con presencia institucional, como el congreso del estado.
Finalmente, Martín Vásquez convocó a seguir privilegiando una política de altura en estos tiempos de definición, cuando se requiere responsabilidad política y visión de Estado para vencer los desafíos de un estado con los rezagos sociales de Oaxaca.
Foto: Archivo