
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 03 de marzo de 2013 (Quadratín).- El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez rechazó que se vayan a reactivar las policías comunitarias que hasta hace una semana funcionaron en al menos dos municipios de la entidad.
De acuerdo al responsable de la política interior en el estado, en Oaxaca no hay condiciones de inseguridad para que este tipo de cuerpos de vigilancia se restablezcan y los que anteriormente funcionaron obedecieron más a cuestiones políticas que a una verdadera necesidad de protección de la comunidad.
Hablamos con el presidente municipal (de Santos Reyes Nopala, Fredy Gil Pineda) quien reconoció que en su comunidad ni cárcel tiene, lo que significa que los índices delictivos no son graves, y la medida obedeció a buscar un diálogo con el gobierno para que se atendieran una serie de peticiones, explicó.
Martínez Álvarez advirtió que el Gobierno estatal estará al pendiente de que este tipo de cuerpos de seguridad comunitarios no se restablezcan en la entidad, ni surjan en otros municipios, pues muchos de ellos podrían estar integrados por personas con antecedentes penales o bien por verdaderos delincuentes quienes al ocultar su rostro pueden cometer algún ilícito.
El funcionario anunció que se tendrá una mayor coordinación en materia de seguridad con las corporaciones policíacas estatales y federales, así como con las fuerzas armadas para evitar se presenten nuevas policías comunitarias, pues se daría una mala señal al país.
Lo que pretendemos, dijo, es que este esquema que en otros estados se ha presentado no replique en Oaxaca, porque las condiciones de seguridad aquí son diferentes y porque la seguridad es responsabilidad del Gobierno del estado y de las policías municipales.
En ese sentido lamentó que habitantes dirigidos por líderes con intereses económicos generen conflictos en pueblos donde no existen problemas.
Foto: Archivo