
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
Oaxaca, Oax. 30 de junio de 2009 (Quadratín).- Azael Santiago Chepi, secretario general de la Sección 22, aseguró este martes que la discusión respecto de la Alianza por la Calidad Educativa se hará con seriedad, con términos teóricos, filosóficos y humanísticos, porque no es un asunto coyuntural.
El debate sobre la alianza es más que una estrategia electoral, lamento el comentario (del panista Cazares) porque no sólo es Oaxaca el que está inconforme, sino hay 14 estados que rechazan la alianza porque violenta las garantías de los trabajadores y el derecho a la educación de todo mexicano, expresó.
En entrevista vía telefónica, Santiago Chepi quien se encuentra en la ciudad de México, opinó que lo dicho por el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cazares, en el sentido de acusar de mediocres al magisterio oaxaqueño por rechazar la Alianza por la Calidad Educativa, no tiene fundamento.
Es un comentario infundado que no tomamos en cuenta, es un término despectivo pero que habla del total desconocimiento que tiene la derecha de los problemas educativos en México, agregó.
La Alianza, explicó, violenta el derecho de la educación y esto mismo ha sido comprendido por algunos legisladores que en septiembre, cuando inicie el siguiente período legislativo en el Senado, se efectuará un debate nacional, que de opciones para que se garantice el derecho de los trabajadores y a la educación en México.
Santiago Chepi señaló que el magisterio oaxaqueño sí está interesado en transformar la educación en México y anticipó que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está trabajando en tres programas y dos sistemas.
Estamos trabajando en algunos proyectos, un sistema de evaluación para los trabajadores, para maestros, para autoridades, pero no en un marco neoliberal ni con criterios de organismos internacionales, sino en el contexto que tenemos, añadió.
Lamentó que un gobierno de derecha como el que representa Felipe Calderón, pretenda privatizar la educación como lo ha hecho con otros bienes de la Nación, y emplee el concepto de calidad desde una perspectiva empresarial.
La educación es un asunto de valores, de ideologías, de pensamientos, es un bien que ayuda a mejorar las condiciones de vida no de manera particular sino para pueblos y es fácil, desde una posición sencilla, dar una opinión sin fundamento, reiteró.
Para Santiago Chepi, el término mediocre con que se refirió Cazares hacia el magisterio, refleja una crisis en la política, el desconocimiento del tema y que sirven a sus intereses pensando en un asunto electoral.
Reiteró el llamado al magisterio oaxaqueño para aplicar un voto de castigo en contra de quienes han golpeado a su movimiento y quienes no han garantizado servir al pueblo, como el hecho de pretender privatizar la educación en México.
Como Sección 22, comentó, defendemos y la educación y seguiremos firmes, sí queremos ser evaluados, también nuestros alumnos, pero no a partir de mandatos de organismos internacionales ni de proyectos privatizadores.