![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
MÉXICO, DF. 13 de enero de 2014 (El Universal).-El que más de un millón de alumnos que cursaban primaria, secundaria, bachillerato o alguna opción de nivel superior abandonara la escuela pública en el último ciclo escolar, le costó a México poco más de 34 mil 139 millones de pesos.
Pero más allá del costo, alertan investigadores, lo que ocurre en el sistema educativo es “un atentado al derecho a la educación”, que impactará en el desarrollo futuro del país.
Frente a este escenario, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anticipa la transformación del modelo educativo y el arranque del programa Escuela de Excelencia, con lo que busca combatir la deserción en la educación básica.
Un cálculo realizado a partir de datos que proporciona la SEP en el compendio, principales cifras del sistema educativo nacional, indica que un millón 47 mil 718 niños y jóvenes que se inscribieron en el sistema escolarizado dejaron la escuela.
Por alguna razón económica, situación de violencia familiar, decisión personal o social, niños y jóvenes dejaron de estudiar. Si todos ellos se reunieran, se podría llenar en 10 ocasiones el estadio Azteca.
La estimación equivale también a que por cada uno de los 200 días de clases del ciclo escolar, cinco mil 238 niños o jóvenes dejaron de estudiar.
Los excluidos
De los 13 millones 526 mil 632 niños que se encontraban inscritos en primaria, 81 mil 159 (0.6%) dejaron de estudiar en el ciclo escolar 2012-2013.
En secundaria la cifra aumenta: de los más de 5.8 millones de alumnos, 309 mil 217 no concluyeron sus estudios.
En el bachillerato se registra el nivel más alto de abandono en el sistema educativo, al registrar una tasa de 14.5% (484 mil 493.8 jóvenes) que queda fuera de la escuela, de una matrícula inicia de más de 3.3 millones de estudiantes que iniciaron el curso.
En el caso de la educación superior, la SEP estima que la tasa de abandono es de 7.6% equivalente a más de 172 mil 800 alumnos de los 2.2 millones registrados.
Al detallar la evolución de la deserción entre 2005 y 2012, la SEP reporta tasas cada vez más bajas, a excepción de la educación superior, donde la cifra es similar a la reportada hace siete años: 7.6%.
Inversión desaprovechada
En el compendio se detalla que el gasto nacional en educación por alumno es de 14 mil 100 pesos para los estudiantes de primaria; 21 mil 600 para los de secundaria; 30 mil 200 pesos para bachillerato, y 67 mil 600 pesos-en promedio- para quienes estaban en normal, universidades y posgrado.
El costo del abandono fue de más de 34 mil 139 millones 660 mil de pesos, de acuerdo con las cifras que distribuye la SEP.
La dimensión de este gasto público es equiparable al presupuesto total que recibirá la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2014.
Roberto Rodríguez Gómez, investigador de la UNAM, dice que el tamaño de la pérdida en el ciclo escolar es engañoso, porque hay que sumar la deserción ocurrida en el paso de un nivel a otro, esto es, de la primaria a la secundaria y de forma subsecuente. Considera que la cifra de un millón es una “sobreestimación, incluso engañosa”.
“El que el sistema esté perdiendo este número de estudiantes es también un atentado al derecho de las personas a educarse”, que impactará en el desarrollo económico y social futuros.
http://bit.ly/1cVPtfj