
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 19 de abril del 2012 (Quadratín).- Padecimientos ocasionados por deshidratación extrema pueden desencadenar considerables riesgos a la salud debido a las altas temperaturas que se registran en el estado por la actual temporada del año, principalmente en niños y personas de la tercera edad al presentar menor resistencia a la perdida de líquidos corporales, alerta el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ante ello es recomendable extremar precauciones, ingerir más líquidos de los acostumbrados y no esperar hasta tener sed; evitar la ingesta de bebidas con cafeína, azucaradas o alcohólicas, ya que hacen perder más líquidos corporales; vestir ropa ligera, de colores claros y, utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol, así como aplicar bloqueador solar; evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre las once y quince horas).
En cuanto a la ingesta de alimentos se aconseja, consumirlos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición; lavar con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas, posteriormente desinfectarlas manteniéndolas sumergidas durante 30 minutos en un litro de agua al que previamente agregó cinco gotas de cloro o cinco gotas de plata coloidal; y evitar comer en puestos callejeros.
Cabe destacar que uno de los padecimientos comunes por deshidratación es el denominado agotamiento por calor y que es considerado una enfermedad moderadamente grave, caracterizándose por sudoración abundante, piel pálida, náuseas, vómitos, mareos, cansancio, calambres musculares repetidos, respiración acelerada y poco profunda.
A pesar de agotamiento por calor no es tan grave como otras enfermedades relacionadas con el calor, no es algo para tomarse a la ligera. Sin la intervención adecuada, el agotamiento por calor puede convertirse en una insolación, que puede dañar el cerebro y otros órganos vitales e, incluso, causar la muerte, explicó el coordinador de Prevención y Atención de la Salud, Antonio Cerero Gudiño.
Entre las recomendaciones a seguir, el médico especialista del IMSS dijo: consumir bebidas frías que no sean alcohólicas, tomar un baño con agua tibia, descansar con ropa ligera en un lugar fresco y buscar atención médica porque puede causar hasta un ataque cardiaco en pacientes con riesgo (cardiópatas).