![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Familias-de-la-capital-del-estado-zona-conurbada-y-Mixteca-disfrutan-de-la-Diverti-Ruta-en-el-Parque-Primavera-Oaxaquena-2-107x70.jpeg)
Familias de Oaxaca disfrutan de la diverti ruta en el parque Primavera
OAXACA, Oax. 22 de julio de 2014 (Quadratín).- El director nacional del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa destacó las transformaciones que el organismo ha realizado en diversos programas para beneficiar a un mayor número de trabajadores para que cuenten con una vivienda propia.
El funcionario del gobierno de la República resaltó que entre los mayores logros de los últimos años están el crédito denominado en pesos para todos los derechohabientes del instituto y el segundo, un incremento en el monto máximo del financiamiento, que podría beneficiar al 18 por ciento de los afiliados al organismo.
Al participar en el programa «Alebrijes», recordó que el Infonavit cuenta con créditos en pesos desde 2012, pero sólo los otorgaba a trabajadores que tuvieran ingresos superiores a 5.5 veces el salario mínimo (11 mil 250 pesos) y ahora cualquier trabajador, sin importar su salario, podrá acceder a él.
Expuso que la ventaja que supone un crédito en pesos es que su saldo es decreciente desde el primer pago, a diferencia de los financiamientos en veces salarios mínimos, cuyo saldo aumenta cada año conforme sube el salario mínimo.
Murat Hinojosa precisó que a partir de agosto el Infonavit ofrecerá estos créditos en pesos y a tasa fija, también ofrecerá créditos de hasta 850 mil pesos al haber aumento el tope del financiamiento que ofrece el instituto a los trabajadores pues los créditos máximos eran de 483 mil pesos.
Aseguró que con los cambios a los créditos hipotecarios “se va a generar mayor calidad patrimonial a los trabajadores”, además de que “benefician su bolsillo”.
El titular del Infonavit garantizó que estos créditos en pesos son a tasa fija a 30 años.
Aclaró que los créditos existentes no se van a beneficiar, los cambios aplicarán para los nuevos créditos hipotecarios.
Previó una demanda potencial de 2 millones de derechohabientes que pueden acceder al monto máximo de financiamiento por su nivel de ingresos.