
Joselyn Pamela Mendoza Reyes, Diosa Centéotl 2025 de Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax. 15 de mayo de 2009 (Quadratín).- A fin de impulsar una recuperación más rápida de las empresas que resultaron afectadas por la contingencia epidémica de la influenza humana, Nacional Financiera (Nafinsa), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomex) y las instituciones bancarias comerciales, a través de la Asociación de Bancos de México, pusieron en marcha este viernes el programa de apoyo que permitirá canalizar recursos crediticios hasta por 14 mil millones de pesos a nivel nacional.
En conferencia de prensa, en la que participó el secretario de Economía del Gobierno del Estado, Héctor Gómez Núñez, el programa fue detallado por el director estatal del Consejo Consultivo de Nafinsa y Bancomex en el estado, Jesús Ruiz Pérez.
El funcionario expuso que la estrategia se basa en la canalización de 14 mil millones de pesos para la atención integral de las empresas en cuatro líneas de acción, que son:
Cinco mil millones de pesos se canalizarán en créditos a micro y pequeñas empresas afectadas en sus flujos por la baja en la actividad económica y en zonas turísticas afectadas.
Estos apoyos se otorgarán a través de la banca comercial, con garantía Nafinsa, serán hasta por dos millones de pesos por acreditación, con plazos de gracia de capital, y tasas fijas menores a las del mercado.
Reestructuración de créditos otorgados por la Banca a pequeñas y medianas empresas (Pymes) afectadas, mediante la cual los bancos podrán reestructurar los créditos ya garantizados por Nacional Financiera, con plazos de gracia de capital y de fijación de nuevos plazos para el pago. En este rubro Nacional Financiera apoyará las operaciones con cuatro mil millones de pesos.
También habrá créditos a empresas del sector turismo, en las zonas del país más afectadas por la baja de visitantes. Se dispondrá de dos mil millones de pesos a través de Bancomext, para garantizar créditos de dos a 30 millones de pesos por empresa, a través de la banca comercial.
Para el sector de aviación habrá otros tres mil millones de pesos, estimándose que con este esfuerzo conjunto de la banca comercial y de desarrollo podría beneficiarse alrededor de 12 mil microempresas y casi cinco mil pequeñas y medianas empresas, preservándose los empleos generados por este sector.
En su oportunidad, el secretario de Economía del Gobierno del Estado, Héctor Gómez Núñez precisó que esta suma de esfuerzos tiene como fin apoyar con recursos suficientes y con las mejores condiciones, las necesidades de créditos que en este momento enfrentan las pequeñas y medianas empresas a causa del brote de influenza.
Hizo un llamado para aprovechar estas ventajas y presentar cuantos los expedientes para que tengan acceso a estos respaldos crediticios.