![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax., 13 de diciembre de 2015.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, realizaron 50 visitas de verificación y tomas de muestras de clembuterol a ocho rastros municipales, uno privado y 270 casas de matanza de animales, de los cuales en el 58% se detectaron anomalías, informó la dependencia en un comunicado.
El director de la unidad, Hugo Luis Llaguno, informó que se aplicó una cédula de evaluación de riesgos mediante el análisis rápido de 20 puntos críticos, entre ellos; que “cuenten con agua potable, que el lugar este limpio y desinfectado, el sacrificio sea aéreo y no a ras de suelo, además de que el personal lleve a cabo buenas prácticas de higiene”.
Dijo que “los trabajadores deben estar capacitados y contar con la indumentaria sanitaria correspondiente, tener un médico veterinario que lleve el control de entradas, salidas, y que verifique el estado de los animales antes y después de su muerte, el manejo de vísceras, sangre, además de contar con análisis fisicoquímicos del agua”, entre otros.
Señaló que para corregir la anomalías, la institución ha mantenido pláticas con los responsables de estos comercios, así como las autoridades municipales y en un plazo determinado sean atendidas las irregularidades detectadas y de esta forma garantizar que los productos estén aptos para su consumo.
En este sentido refirió que el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y con una inversión de 30 millones de pesos, se construye en Oaxaca el primer rastro de Tipo Inspección Federal (TIF) para carne de cerdo y bovino.
Detalló que se han impartido tres capacitaciones a trabajadores de los rastros, así como al personal verificador y dictaminador de las seis Jurisdicciones Sanitarias de la institución.
Sostuvo que se trabaja con base a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-194 SSA1-2004) y (NOM-251-SSA1-2009) que establecen las especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio. Así como las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
El funcionario exhortó a la población para que consuma alimentos en los establecimientos que garanticen la compra de esos productos con sello de la carne, así mismo verifiquen que esta tenga buen color, olor, y no este fétida o de color verde, y buen aspecto, así como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.