
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 5 de junio 2012 (Quadratín).- La tarde de este lunes, dos personas que responden al nombre de Angélica o Ángeles Cruz Aragón, trabajadora de la SEDAF y Uriel Santaella comerciante de la Central de Abasto, fueron sorprendidos en flagrancia en plena Ciudad Administrativa, justo en la sala de juntas de la Secretaría de Administración, cuando se encontraban cerrando la fraudulenta venta de plazas del Gobierno del Estado con un grupo de siete personas, cada una de las cuales vendían a 130 mil pesos.
Alguna de estas personas ya habían adelantado de 50 hasta 100 mil pesos, aunque lo realmente delicado de este asunto, es que se presume, por versión de los mismos afectados, que la lista asciende a unos 30 defraudados.
Todo inició cuando las personas defraudadas acudieron a Ciudad Administrativa, para hacer entrega del último pago por la venta de la plaza, que estaba respaldada por documentos oficiales sellados y firmados supuestamente por el director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, José Juan Pérez Maya y por el secretario del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO), Juan Rafael Rosas Herrera.
Ante la duda de que todo estuviera en regla, algunos afectados decidieron llamar a las oficinas del STPEIDCEO, lo cual alertó al Comité sindical que de inmediato se coordinó con funcionarios de la Secretaría de Administración, para solicitar apoyo policiaco para denunciar y detener a los presuntos defraudadores.
Con esta acción se desenmascaró a Cruz Aragón y Uriel Santaella ante sus víctimas, éste último aceptó ante el subdirector de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, haber recibido dinero por parte de los afectados, ante lo cual, solicitó tiempo para vender la caseta de su propiedad que tiene en la Central de Abasto para negociar con los afectados la devolución de su dinero.
Por su parte, la trabajadora de la Sedaf, fue afectada por un ataque de ansiedad al sentirse acorralada por sus víctimas que exigen se aplique todo el peso de la ley contra los presuntos delincuentes.
En este panorama, también acudieron ante las autoridades de la Procuraduría Pérez Maya y Rosas Herrera para denunciar la falsificación de documentos, sellos y firmas.
Los presuntos defraudadores quedaron a disposición de las autoridades que definirán su situación jurídica.
Ante esta situación, los afectados hicieron un llamado a los demás defraudados para que acudan ante las autoridades a denunciar el fraude del que fueron víctimas.