
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax., 15 de febrero de 2012 (Quadratín).- Con el objetivo de contar con un instrumento jurídico que permita detonar el desarrollo productivo e integral del campo oaxaqueño, la diputada local de la Fracción del PRI en la LXI Legislatura, Carolina Aparicio Sánchez, propuso recientemente la iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la cual se encuentra en análisis en las comisiones respectivas.
En entrevista, la presidenta de la Comisión Permanente de Agropecuaria Forestal y Minera del Congreso local, explicó que esta propuesta tiene como prioridad erradicar la pobreza, contribuir a la agricultura de autoconsumo, la soberanía y seguridad alimentaria, ampliar la oferta de bienes y servicios a la población del campo, fomentar las actividades agropecuarias e impulsar y fortalecer la capitalización del sector rural y su financiamiento.
De igual forma, detalló que esta nueva legislación, independientemente de que está siendo analizada en comisiones, también se está consensuando con los sectores y organizaciones productivas de la entidad, porque de aprobarse, tendrá la responsabilidad de conducir las políticas públicas para el sector rural.
Esta ley nos permitirá establecer las bases y criterios que normarán las relaciones del Estado con la Federación y los municipios, así como la participación de los productores en el desarrollo rural de Oaxaca, en un marco de coordinación, descentralización y de democracia, dijo.
Además, esta legislación que forma parte de la Agenda Legislativa propuesta por la fracción parlamentaria del PRI, promoverá el bienestar social y económico de los productores, de sus comunidades, de los trabajadores del campo y, en general, de los agentes de la sociedad rural, mediante la conservación, diversificación y generación de empleos e ingresos.
De igual forma, explicó Aparicio Sánchez, impulsará prioritariamente el desarrollo productivo, económico y social de las comunidades rurales de muy alto grado de marginación, enfatizando la reconversión productiva; establecerá las bases para el fomento productivo de las actividades agropecuarias para fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria de los oaxaqueños.
Con esta iniciativa, cuyo dictamen seguramente será presentado al pleno en próximas fechas, se propone un manejo sustentable de los recursos naturales, que se emplean en las actividades productivas, así como el desarrollo de la asistencia técnica, investigación y la transferencia tecnológica en el sector rural para elevar la productividad del campo, finalizó.