![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
MÉXICO, D.F., 27 de julio de 2014 (Quadratín).- Debido a la temporada vacacional de verano 2014, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) dio a conocer las medidas preventivas para evitar accidentes tanto en el hogar, como en tu traslado y estancia en destinos turísticos.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la dependencia federal enlistó las principales previsiones que se deben tener antes de salir de vacaciones, entre las que señaló como indispensable revisar la seguridad de la vivienda:
Verifica que las puertas y ventanas estén cerradas.
Cierra llaves de paso de servicios (gas y agua).
Encarga a algún vecino o familiar, el cuidado de tu vivienda.
Ten a la mano copia de las llaves de la vivienda, el vehículo y copia de los documentos importantes y ubícalos en un sitio seguro o con alguna persona de confianza, con la finalidad de localizarlos en caso de emergencia.
Lleva contigo identificaciones, carnet médico e incluye el tipo de sangre o consideraciones de salud especiales.
Si viajas en tu vehículo:
Realiza previamente el mantenimiento técnico, mecánico y preventivo del vehículo.
Revisa las condiciones electromecánicas, los niveles y neumáticos del vehículo.
Lleva un kit básico de herramientas.
Lleva un equipo extintor de incendios en el vehículo.
Trae un botiquín con medicamentos e implementos necesarios (revisar fechas de expiración).
No manejes cansado o en estado de ebriedad.
En caso de lluvia constante, extrema precauciones al transitar por carreteras y caminos rurales, evitando cruzar ríos y vados.
Consulta rutas alternas ante posibles deslaves.
Utiliza cinturón de seguridad.
Planifica tu ruta.
Respeta las señales de tránsito y los límites de velocidad.
Prevé el abastecimiento del vehículo en estaciones de servicio, no adquieras combustible en lugares no autorizados.
Lleva los números telefónicos de emergencia (088 Policía Federal, 066 Seguridad Pública, 078 Ángeles Verdes).
Procura viajar con luz de día. Si el viaje es prolongado, hidrátate.
Si encuentras un accidente de tránsito en carretera con lesionados, solicita inmediatamente ayuda profesional y no muevas a los heridos salvo que se tengan los conocimientos necesarios; si es posible desconecta las baterías de los vehículos involucrados, para evitar incendios.
Si asistes a un lugar concurrido mantén un cuidado permanente de los niños, en especial en sitios de mayor concentración de personas como terminal de transporte, aeropuerto, centros comerciales, balnearios o sitios de peregrinación.
Evita transitar por sitios oscuros y desolados.
En zonas de playa:
Evita la exposición al sol entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde.
Usa bloqueador solar, sombreros y lentes cuando te expongas al sol.
Ingiere suficiente agua y líquidos.
Espera dos horas después de comer para entrar en alguna alberca o al mar.
Evita nadar en zonas no permitidas.
Usa repelente de insectos, las picaduras de mosquitos pueden propagar infecciones.
Evita el consumo de pescados y mariscos que no estén frescos ni bien cocidos; come en restaurantes y lugares seguros para evitar problemas gastrointestinales.
Lleva medicamentos que no requieran prescripción médica y se puedan necesitar, así como el equipo de primeros auxilios médicos.
Si te enfermas de diarrea, toma mucho líquido y vida suero oral.
Prevé infecciones con ellavado de las manos.
Si acudes a algún centro recreativo, no te expongas al peligro, evita riesgos y ubica los servicios de salud o emergencias médicas más cercanas.