
Muchas ocurrencias
Oaxaca, Oax. 23 de julio de 2013 (Territorio Score) Su figura es inconfundible, no pasa desapercibida, tiene los fundamentos de dos estilos diferentes que fueron moldeados --o más bien adaptadosa la filosofía de los Lobos Plateados de la Universidad Regional del Sureste (URSE), líder indiscutible en la cancha y en el salón de clases
Abril Hernández Carbajal trazó su camino, los objetivos los tiene perfectamente definidos, en la doble tarea de culminar sus estudios de nivel superior y el deporte, ambos aspectos los combinó bajo el rito armonioso de la disciplina
La suya fue una trayectoria universitaria ejemplar, además de practicar del voleibol como parte de su esencia y complemento a su formación integral.
Nacida el 19 de junio de 1990, Abril concluyó recientemente sus estudios de la Licenciatura en Enseñanza de Idiomas por la URSE, institución a la representó orgullosamente en diversos certámenes deportivos, incluidos varios procesos de la Universiada Nacional, convirtiéndose en un referente académico y atlético dentro de la casa de estudios.
Hija de Jesús Manuel Hernández Chávez y Lilia Carbajal Avendaño, su aventura por el deporte de conjunto inició a los a 11 años, cuando por iniciativa de su padre y resistencia propia de su edad, es inscrita a jugar voleibol. Esa primera etapa la vive al lado de la experimentada instructora Carolina Olmos, para posteriormente incorporarse a los entrenamientos con Karina Escobar, otro referente fundamental del voleibol oaxaqueño.
Tras una pausa en el deporte durante su etapa de bachillerato, Abril se integra a la URSE para vivir una de las experiencias más significativas de su vida. Raúl López Sánchez, entrenador de los Lobos Plateados la invita a realizar las pruebas físicas y, es bajo su tutela que Hernández Carbajal se convierte en uno de los pilares de la selección femenil de voleibol y emblema universitario.
En el plano académico, por sus notables notas estudiantiles y perfil profesional, Abril fue seleccionada con cinco alumnos más de la URSE para participar en el XXIII Verano de Investigación Científica, actividad convocada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), y con el objetivo de participar en proyectos de investigación actual bajo la guía y supervisión de científicos en activo del Sistema Nacional de Investigadores.
A partir del 24 de junio y hasta su regreso, el 23 de agosto, la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es la residencia académica de Hernández Carbajal. Siete semanas que a decir de Patricia Vargas Benítez, coordinadora de investigación de la URSE, tienden a marcar un rumbo profesional de quienes participan, convirtiéndose eventualmente en los futuros científicos de nuestra sociedad.