
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Tuxtepec, Oax. 14 de enero de 2013 (Quadratín).-Probablemente ahora existe una mayor conciencia entre los funcionarios públicos de gobierno ya que hay actualmente un mejor respeto hacia el personal bajo su mando, por lo que en este momento han disminuido las quejas en ese sentido en la oficina de Derechos Humanos.
Así lo subrayó el Visitador Regional de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Genaro Ramírez Cruz quien destacó que su afirmación la basa en que comparado con el año 2011 en que hubo cerca de 200 quejas atendidas, el año 2012 se dieron solamente 130 quejas, lo que significa un notable avance en cuanto al conocimiento de la gente sobre sus derechos humanos.
Dijo que además esto habla del trabajo positivo que se hace en esta materia en todo el estado de Oaxaca, confiando la ciudadanía en este organismo de apoyo como enlace entre la autoridad y la población cuando en su caso sufren algún atropello o algún abuso de autoridad.
Señaló que el delito que más se dio en contra de la ciudadanía, fue debido a que se efectuaron muchas detenciones arbitrarias que realizaron los diversos cuerpos policiacos como la policía municipal y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
Relató que el procedimiento de la queja una vez que se tiene conocimiento de una violación, se verifica si tienen competencia y si es así, giran un oficio en el cual solicitan a la autoridad señalada como responsable un informe, dándole un breve plazo para hacerlo.
Una vez que ya está el mencionado reporte, este se le da a conocer a la parte quejosa para que esta manifieste lo que a su derecho convenga.
Hecho esto, se entra al estudio del expediente para ver si se acreditaron las violaciones a los derechos humanos y si las hubo, esa oficina emite una recomendación o una propuesta de conciliación.
Indicó que generalmente estas violaciones o abuso de autoridad han ocurrido por parte de algunas autoridades municipales, esto en el municipio de Santiago Choapam y San Juan Lalana, donde por regirse bajo el régimen de usos y costumbres, violan derechos de los ciudadanos.
Resaltó que en ocasiones los quieren hasta desterrar de la población solamente porque no cumplen con alguna tarea o porque no dan alguna cooperación o solo porque no profesan la misma religión que ellos.
Foto:Ambientación