
Votará Morena sin demora reforma que defiende soberanía: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 13 de febrero de 2009 (Quadratín).- El gobierno de Oaxaca aún no ha firmado el Convenio propuesto por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Ernesto Cordero para compartir recursos en la lucha contra la pobreza y la marginación.
El titular del Comité para la Planeación y Desarrollo del Estado (Coplade), Bulmaro Rito Salinas, dijo que el gobernador Ulises Ruiz analiza la posibilidad de suscribir este acuerdo.
Sin embargo, no nos parece la posición del gobierno federal que en programas tan importantes como aquel que va destinado a los municipios con menores indicadores de desarrollo humano, se esté planteado una mezcla de recursos de peso por peso.
Esto es una situación que no había pasado y estamos evaluando la posibilidad de negarnos a firmar los convenios, por no estar de acuerdo con las reglas de operación estipuladas, señaló.
Rito Salinas dijo que hay una actitud injusta con el gobierno de Oaxaca al no reconocerse el alto grado de marginación que se tiene.
No es justo ni parejo que se le pida a uno de los estados más pobre del país que ponga la mitad de la responsabilidad que por deuda histórica le toca a la Federación saldar.
Abundó que Oaxaca requiere recursos de la magnitud de sus rezagos ancestrales en materia de agua, saneamiento y alimentación.
Tenemos los fondos pero no los necesarios para atender toda la demanda que persiste.
Negó que haya una postura de rebeldía y adelantó que se está dialogando con el delegado para urgir una revisión de la normatividad expresada.
Afirmó que se trabaja para atender los planteamientos que demandan las comunidades principalmente aquellas que reclaman una urgente atención de sus problemas de infraestructura y desarrollo.
Hemos abierto una dialogo con los presidente y los agentes municipales, sin excluir a nadie en ánimo de ofrecerles una respuestas en la medida de la capacidad presupuestal del gobierno.
El titular del Coplade, fue claro y afirmó que este año los recursos se entregarán directamente a los municipios, ya no pasaron por la manos de lideres sociales.
Tenemos la relación con algunas organizaciones, entendemos su trabajo de interlocución, pero es nuestra obligación transparentar los recursos para evitar malos manejos en los mismos.