![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Numero-062-107x70.jpg)
Violencia en el noviazgo se perpetúa por idealización del amor romántico
OAXACA, Oax. 7 de septiembre de 2014 (Quadratín).- Padecer dolores de cabeza durante la infancia o adolescencia durante lapsos cortos pero constantes pueden agravarse con el paso del tiempo y desencadenar migraña durante la edad adulta, alerta el área médica de la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Gerardo Cruz Lavariega, médico cirujano del Hospital General de Zona número 1 del IMSS, indica que la migraña es un dolor de cabeza pulsátil e intenso que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, aunque puede afectar a ambos. El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.
Aunque la migraña puede iniciarse a cualquier edad, generalmente empieza en personas entre 10 y 30 años de edad. A veces desaparece después de los 50 y es más frecuente en mujeres que en varones.
Así mismo Cruz Lavariega refiere que en la infancia la migraña se presenta por igual en niños y niñas, y a partir de la pubertad o cambios hormonales se dispara la incidencia de migraña en las mujeres.
Por otra parte el estrés y ansiedad son causas detonantes de este padecimiento, por lo que es necesario aprender a relajarse y buscar alguna distracción en momentos estresantes, ya que estas dolencias van acompañadas de síntomas, como náuseas, fotofobia o vómito y en menor medida puedeN provocar irritabilidad, anorexia, vértigos y mareos, expresó Cruz Lavariega.
Cabe destacar que la migraña es un padecimiento controlable por lo que todos los pacientes deben comprender que acudir con el especialista para recibir un tratamiento preventivo es la manera más segura de continuar con su vida productiva diaria.
Finalmente, el médico cirujano del IMSS recomienda modificar hábitos alimenticios, de sueño y todo lo que pueda contribuir a mantener estilos de vida saludables, debido a que no solamente los medicamentos son los que evitan la migraña, sino que influyen en demasía los cambios en el autocuidado integral de la salud.