![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250212-WA0027-1160x700-1-107x70.jpg)
Ofrecerá Metepec la cena romántica más grande de México
MÉXICO, DF., 13 de junio de 2015.- A propósito del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora este domingo, Bertha Espinoza Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó en comunicado que, en el análisis previo realizado a cada donador potencial, éste tiene la oportunidad de conocer la condición de su sangre, la cual es sometida a varias pruebas específicas.
“Muchos ignoran, por ejemplo, que tienen el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas y, aunque son rechazados para la donación, los análisis les permiten saber de esa infección y atenderse”, comentó.
También, la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM explicó en el mismo boletín, que las donaciones de sangre salvan muchas vidas, pues es común que en las intervenciones quirúrgicas se requieran grandes cantidades para sacar adelante a un paciente del quirófano.
Una sola beneficia hasta a cuatro personas, a quienes se les puede compartir, por separado, plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plasma, explicó Bertha Espinoza Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.
La nota original en: http://bit.ly/1cTaeMI