![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Familias-de-la-capital-del-estado-zona-conurbada-y-Mixteca-disfrutan-de-la-Diverti-Ruta-en-el-Parque-Primavera-Oaxaquena-2-107x70.jpeg)
Familias de Oaxaca disfrutan de la diverti ruta en el parque Primavera
OAXACA, Oax. 19 de enero de 2014 (Quadratín).- La leucemia es la principal afectación respecto a cáncer en menores de edad, el 33 por ciento de las muertes maternas ocurren por hemorragia; al año se presentan cuatro mil 200 accidentes viales, lo que genera dos mil 700 lesionados, de los cuales alrededor de 600 son de gravedad, cada uno de estos padecimientos son los más de mandantes de unidades de sangre.
Donar 450 mililitros de este vital líquido, contribuye a salvar hasta tres vidas, así lo destacó el director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Ernesto Pérez Matos.
Quien dijo que mensualmente se procesan más de 800 trasfusiones, de ellas solo el tres por ciento es de manera altruista y del total de donaciones el 70 por ciento corresponde al grupo de edad entre los 18 a 30 años.
Destacó que cada día decenas de personas recuperan su salud gracias a las transfusiones sanguíneas, de ahí la importancia de fomentar en la población en general la cultura de la donación, la cual debe ser un ejercicio continuo de solidaridad.
Mencionó que diariamente el CETS requiere 40 unidades para abastecer las necesidades de los hospitales, entre los que destacan el nosocomio “Doctor Aurelio Valdivieso” y la niñez oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”.
Indicó que del 2012 al 2013 se incrementó solo en .5 por ciento el número de voluntarios, ante ello sostuvo que por instrucciones del gobernador, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, se reforzará la promoción a fin de sensibilizar a los oaxaqueños para que pierdan el miedo y rompan los mitos sobre el tema.
En este sentido explicó que es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro, ya que se utiliza equipo desechable, nuevo y estéril para cada individuo.
Precisó que a cada extracción de sangre se le efectúa un proceso minucioso para confirmar que esté libre de virus de VIH/SIDA, hepatitis B y C, sífilis, enfermedad de chagas o brúcelas, solo así está apta para ser utilizada.
El funcionario señaló que en todo el estado, el 20 por ciento de las personas que acuden a donar son rechazadas, principalmente a causa del estado anémico, problema infeccioso o factores de riesgo.
Detalló que en cada unidad sanguínea el 55 por ciento contiene plasma compuesta fundamentalmente de agua y proteínas, e interviene en múltiples procesos metabólicos como la coagulación, la inmunidad y el transporte de varias sustancias y medicamentos.
Y el 45 por ciento está compuesto por glóbulos rojos los cuales transportan oxígeno, además de plaquetas quienes intervienen en la coagulación impidiendo las pequeñas hemorragias que se producen habitualmente en las arterias, venas y capilares.
Enfatizó que entre los requisitos para donar se requiere tener más de 18 años, pesar mínimo 50 Kilogramos, gozar de buena salud, no haber padecido hepatitis, sífilis o enfermedades severas del corazón, en el último año no haberse realizado tatuajes o perforaciones, no consumir drogas, así como presentarse sin haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
Pérez Matos hizo un llamado a la población para acudir de manera voluntaria a Calzada Porfirio Díaz, número 400, colonia Reforma (en el interior del hospital civil) o comunicarse a los teléfonos (01) 951 51 342 22 y 01 800 50 18 y regalar salud.
“El obsequio más valioso que puedes dar a otro ser humano es la vida, no sabemos que nos pueda pasar el día de mañana, si todos somos voluntarios podremos contribuir a tener suficientes reservas para sanar a nuestros enfermos” concluyó.