
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax. 30 de junio 2012 (Quadratín).- Durante las primeras horas de este sábado al menos 50 trabajadores y padres de familia de la secundaria Nueva Creación bloquearon la carretera federal en el punto Canal 33, en Juchitán.
La acción se dio ante la exigencia de los manifestantes hacia las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ( IEEPO) de construcción de las instalaciones de la escuela que desde hace cuatro años se localiza en una casa particular en la colonia Campesina de la Novena Sección.
Estos trabajadores y padres de familia aprovechan la coyuntura electoral para exigir la clave de la escuela, el pago del inmueble que ocupan y otras peticiones planteadas desde hace meses , aseguraron.
Antes de este bloqueo se registró otro en la carretera Panamericana 190 la tarde noche del viernes a la altura de Jalapa del Márquez, para exigir que se restrinja el paso de vehículos cargados de combustible por la zona y la entrega inmediata de los cuerpos de las personas que perdieron la vida en trágico accidente del jueves.
El bloqueo se levantó cerca de las 3 de la madrugada del sábado, pobladores de Jalapa del Marqués abrieron la circulación ante la promesa de una reunión el próximo lunes con la Secretaría General de Gobierno, para plantear la aceleración de la entrega de los cuerpos de las personas fallecidas en el accidente.
Esta vía es una de las más transitadas por vehículos pesados y pipas para el traslado de combustible y otros derivados de Petróleos Mexicanos (PEMEX). El accidente ocurrido el pasado jueves en el tramo Tehuantepec-Jalapa del Marqués, en el que estuvieron involucrados una pipa cargada con gasolina magna y tres vehículos más, dejó un saldo de siete fallecidos y una persona lesionada por quemaduras.
LEY SECA, LEY MUERTA
A pesar de que el Gobierno del Estado de Oaxaca informó que durante los días 30 de junio y 1 de julio del presente año, queda estrictamente prohibida la venta y distribución de bebidas alcohólicas en cualquier establecimiento con licencia para ello en las ocho regiones, en el Istmo de Tehuantepec esa ley no es respetada, pues desde días previos a la veda, los comercios y particulares se surtieron de productos para celebrar diversas fiestas.
En la población de Laollaga, el pueblo, encabezado por su autoridad municipal, realiza el día de hoy domingo la fiesta del santo patrono Santiago Apóstol sin importar que a unas cuantas cuadras estén instaladas las casillas. La fiesta del pueblo se realiza a partir de la una de la tarde hasta caída la noche.
En Juchitán y otras poblaciones también se llevan a cabo desde el día sábado fiestas en las calles, sin respetar para nada la ley seca.