
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
México, D.F., 1 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Metro para conectar Tláhuac con Mixcoac en un trazo de 25 kilómetros, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que la Línea Dorada, la más larga de todo el Sistema de Transporte Colectivo, se pondrá en marcha el año próximo para ofrecer una solución estructural e integral a la carencia de alternativas de conectividad en estos puntos de la capital.
Como parte de las pruebas previas a su entrada en operación, el mandatario capitalino, acompañado por el director del Proyecto Metro Línea 12, Enrique Horcasitas Manjarrez así como del subsecretario en Políticas Públicas, Alberto Esteva, otros miembros del gabinete, jefes delegacionales e invitados especiales, se trasladó de los talleres de Tláhuac a la estación Nopalera a bordo de uno de los trenes.
Dijo que este proyecto no se pensó para el corto plazo sino que se diseñó para brindar una respuesta eficaz de conectividad proyectada a décadas, inclusive se pronunció por realizar más líneas del Metro en todo el Valle de México, pues desarrollar obras con otras tecnologías no contribuye a la ampliación de un sistema que ya ha comprobado su funcionalidad.
Señaló que la construcción de esta línea ha significado muchas dificultades, desde la obtención de los recursos financieros hasta complicaciones propias de la ingeniería civil, sin embargo, un gobernante que no se propone metas ambiciosas, no resolverá los problemas.
Agregó que aun con el alto grado de complejidad que representó desarrollar la obra pública más importante del país, se tomó la decisión de echarla a andar pues beneficiará diariamente a casi medio millón de usuarios que actualmente invierten mucho tiempo y dinero para trasladarse a sus centros de trabajo.
En tanto, el subsecretario Alberto Esteva dijo que el recorrido tuvo por objetivo verificar el funcionamiento de los sistemas electromecánicos y la energía eléctrica con el tren circulando.
Precisó que el avance general de la obra alcanza ya el 84 por ciento, y una vez en funcionamiento contribuirá a reducir de dos horas a 70 minutos el tiempo de traslado de los usuarios.
Asimismo, el subsecretario Alberto Esteva comentó que cada tren cuenta con una capacidad para mil 680 usuarios que podrán trasladarse a otras partes de la ciudad al transbordar en otras líneas del Metro como: la 2, 3, 7 y 8, en estaciones que forman parte de las 20 de su recorrido.
Recordó que la primera prueba dinámica oficial de los trenes de la Línea 12 del Metro se llevó a cabo en un trayecto de 4.2 kilómetros a lo largo de 4 estaciones: Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán y Nopalera.