
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
México, D.F., 17 de junio 2011(Quadratín).- En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer las propuestas que se plantearon durante la reunión ejecutiva que sostuvo la Comisión de Hacienda de dicho organismo, en la Ciudad de México.
Tres son los planteamientos: primero, proteger los servicios de salud; segundo la educación y tres, la inversión para generar empleos, tanto en los Estados de la República como en la Ciudad de México. Esos, afirmó el mandatario capitalino, son los objetivos de esta reunión.
Señaló que con ello, la CONAGO plantea una forma distinta de usar o ejercer los recursos disponibles, no nuevos impuestos, con lo que se tiene, sólo que de una manera distinta, apuntó.
Hoy se gasta a nivel federal, pensamos que debiera gastarse más a nivel estatal para proteger, insisto, salud, educación y empleo, agregó.
En lo que se refiere a los servicios educativos, dijo el jefe del Ejecutivo local, es la preocupación primordial que externaron los gobernadores que asistieron a la reunión. Lo que se pretende es avanzar en calidad, cobertura y oportunidad en educación.
Se trata de que los estados de la República puedan tener más recursos para fines educativos y que muchos estados están en una situación ya insostenible, no les alcanza; todos los servicios de salud, y tercero las inversiones que son una responsabilidad de los gobiernos de los Estados, expresó.
Asistieron los gobernadores Eduardo Calzada Rovirosa, de Querétaro; Francisco Olvera Ruíz, de Hidalgo; Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí; Fernando Ortega Bernés, de Campeche; Enrique Peña Nieto, del Estado de México; Jorge Herrera Caldera, de Durango; Mario López Valdez, de Sinaloa y Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo, entre otros.
Calificó esta reunión como oportuna, previendo la evolución de las finanzas en los Estados de la República, la preparación del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2012.
Ebrard Casaubon explicó que para apoyar precisamente estos objetivos de salud, educación y empleo a nivel nacional, se planteó la posibilidad de aumentar los fondos participables al 23 por ciento, ya que hoy ascienden al 20 por ciento.
Hoy de todos los ingresos federales, se comparte con los Estados sólo el 20 por ciento, por lo que se está planteando que pueda subir a 23 por ciento los fondos participables. Se habla alrededor de 55 mil millones de pesos a distribuirse entre todos los Estados de la República y municipios.
Es un aumento del tres por ciento, de 20 a 23 por ciento, pero sería de un gran efecto en el país para mantener los servicios educativos, salud y empleo, reiteró.
Adelantó que en las próximas semanas el coordinador de la Comisión de Hacienda de la CONAGO, el Gobernador de Querétaro, Eduardo Calzada Rovirosa, convocará para presentar estos planteamientos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y ante otras instancias como el Congreso de la Unión.
La finalidad, dijo, es que estas propuestas puedan tener éxito, subrayó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.