![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 22 de abril de 2014 (Quadratín).- Con Feria de la Salud y muestra de alimentos nutritivos, el Instituto Mexicano del Seguro Social –en su esquema de Oportunidades- participó en un evento comunitario en la explanada municipal de Santiago Juxtlahuaca, zona de servicios del Hospital Rural No. 66, en el estado de Oaxaca.
En el marco del “Mes de Abril, Cruzada contra el Hambre”, IMSS intervino en las acciones de Cero Hambre en una de las zonas más olvidadas de la región mixteca, brindando servicios de prevención de enfermedades y orientación para una buena alimentación nutricia.
De acuerdo con el supervisor delegacional de la Región II, que comprende la Mixteca Alta Tlaxiaco, Mario Natera Monjardín, las actividades dieron inicio con un desfile que partió del Hospital Rural de Oportunidades a la explanada municipal, con la asistencia de 600 personas provenientes de comunidades aledañas.
Para la realización de dicho evento, el IMSS colocó stands y módulos para que su personal impartiera pláticas sobre orientación nutricia infantil, promoción de la lactancia materna, dotación de suplementos nutricionales, mujeres embarazadas y lactantes, acceso a la salud y aval ciudadano (atención de calidad)
El IMSS también otorgó 27 intervenciones de salud pública a la población del programa Oportunidades y participó con demostración culinaria, información a la población de las distintas instituciones, así como acciones de salud por medio de su Departamento de Nutrición en beneficio de las comunidades de Santiago Naranjas, San Juan Piñas y San Miguel Cuevas.
Entre otras acciones, dijo, el IMSS apoyó a las poblaciones asistentes con módulos de vacunación, medición de talla y peso, detección de anemia en menores de cinco años, lotería nutricional y un módulo especial para informar sobre la campaña: Chécate, Muévete, Mídete.
En tanto que personal del Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) número 131 de la población local realizó una demostración de yogurt y amaranto, explicando sus propiedades y beneficios, dijo Natera Monjardín.
Con la Feria de la Salud se benefició a habitantes de las comunidades de San Miguel Cuevas, Santiago Naranjas, Santa María Yucunicoco, San Juan Piñas, Mesones, así como barrios y colonias participantes: Santo Domingo, San Pedro, Progreso, Centro, Lázaro Cárdenas, La Esperanza, Las Américas, Santa Cecilia y San Florencio.
El supervisor del IMSS agregó que también se sumaron 11 Comités de Salud de Unidades Médicas Rurales que son participantes en la Cruzada contra el Hambre.
Además, hubo demostración alimenticia de productos de soya y amaranto; finalmente se colocó un stands con un puesto de vacunación para la detección de anemia en el menor de cinco años.
El presidente municipal de Juxtlahuaca, José Alfonso Feria Rodríguez, dio todas las facilidades para este evento, punto de encuentro para representantes de diferentes organismos, entre ellos asistieron: Edgar Guzmán Pérez, director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI); Zaira Belem Salmerón Coronel, representante de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol); Teresa Soriano, en representación del coordinador municipal del Programa Cruzada Contra el Hambre y Esther Torralba Barrios, directora del DIF- Municipal.