Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Oaxaca, Oax., 18 de mayo 2011 (Quadratín).- Autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-México) llevaron a cabo, del 16 al 18 del mes en curso, un Taller Internacional de Administración Electoral para magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala.
Las mesas de trabajo se desarrollaron en la sede del IFE y los temas analizados fueron: las elecciones, la seguridad y la violencia, en las cuales participaron expertos electorales de México, Colombia, Estados Unidos y Canadá. Estos temas se analizaron a petición del Tribunal Supremo de Guatemala debido a la situación que prevalece en ese país, en el marco de las Elecciones Generales y del Parlamento Centroamericano.
El objetivo de este encuentro fue identificar mecanismos que fortalezcan a los organismos electorales de esa nación para asumir medidas que puedan mitigar los efectos de posibles actos violentos entre la ciudadanía, los candidatos y los partidos políticos participantes.
Por parte de TSE de Guatemala, asistieron los magistrados Helder Ulises Gómez, Julio Enrique Dougherty, José Mynor Par Usen y Hugo René Rivera; por el IFE, el secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, el coordinador de Asuntos Internacionales, Manuel Carrillo Poblano, así como el director ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Solís, y por el TEPJF, el coordinador de Relaciones con Órganos Electorales, Héctor Dávalos.
Los expertos internacionales que intervinieron en el Taller fueron: Nguyen-Huu Dong, del PNUD-México; Jean Pierre Kingsley, ex director de Elecciones Canadá; Carlos Ariel Sánchez, registrador Nacional del Estado Civil de Colombia; Sead Alihodzic, representante de IDEA-Internacional (Instituto para la Democracia y Asistencia Electoral), y Armand Peschard, politólogo e investigador del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos.
Entre los expertos mexicanos que apoyaron las mesas de análisis estuvieron: el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), José Luis Vargas Valdez; el senador de la República Arturo Núñez Jiménez, ex director general del IFE; el consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Jorge Luis Navarro, y el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Fernando Herrera.
Con esta reunión internacional, el IFE ha participado en 21 talleres de Administración Electoral para diferentes delegados de 18 países del mundo, en el marco del Programa Internacional de Capacitación e Investigación Electoral (PICIE).
Destacan las mesas de trabajo con comisionados de cinco países de África (Zambia, Sudáfrica, Burundi, Botsuana y Benín); cinco de América Latina (Haití, Guatemala en tres ocasiones, El Salvador en dos ocasiones, Argentina y Venezuela), cuatro de Asia (Irak, Líbano, Timor Leste y Filipinas) y tres de Europa (Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Ucrania).
El IFE refrenda así su compromiso con la cooperación internacional en materia electoral y el necesario intercambio de experiencias en la construcción y desarrollo de las democracias en el mundo.