
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax. 23 de octubre de 2010 (Quadratín).- Heriberto Pazos Ortiz, dirigente del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), uno de los tres grupos que se disputan la región triqui, fue ejecutado este sábado de dos balazos en una calle de la agencia municipal de Cinco Señores.
El asesinato ocurrió a las 11:15 horas de este sábado, cuando el también fundador del Partido Unidad Popular (PUP), viajaba a bordo de una camioneta Silverado, color negro, con matrícula RV-57-629 de Oaxaca.
Los individuos que lo ejecutaron le dispararon desde una motocicleta. La Procuradora de Oaxaca, María de la Luz Candelaria Chiñas, declaró en el lugar que las primeras versiones ubican a dos sujetos que accionaron sus armas desde una motocicleta.
Dispararon a corta distancia mientras los vehículos se encontraban en movimiento, dijo la abogada del estado.
Candelaria Chiñas informó que los tres escoltas del ex director del Monte de Piedad precisaron que el ataque ocurrió a la altura del puente que comunica al fraccionamiento El Rosario con la agencia Cinco Señores, cerca de Ciudad Universitaria.
Tras el tiroteo, los escoltas de Pazos Ortiz persiguieron a los tripulantes de la motocicleta, quienes utilizaron pistolas nueve milímetros y calibre 22, con silenciador, determinó la Procuraduría.
Durante la persecución, el conductor de la camioneta Silverado se impactó con un taxi del sitio Presidente, con número económico 321 y matrícula 61-06-SJF, en la esquina de las calles Nueve de Septiembre y Cinco de Mayo, de la agencia Cinco Señores.
El vehículo quedó varado frente a la casa marcada con el número 308 de esa misma calle. La Procuradora puntualizó que el dirigente del MULT no fue ejecutado al salir de su domicilio, como sugirieron las primeras versiones.
Hasta este lugar arribaron elementos del Ejército, policías preventivos estatales y de la ciudad de Oaxaca, sin que se permitiera el acceso de la prensa.
Peritos de la Procuraduría de Oaxaca levantaron el cuerpo de Pazos Ortiz, quien en días pasados había encabezado una marcha por la paz y la reconciliación de los pueblos triquis, en Oaxaca y en el Distrito Federal, situación de la que derivó una recomendación para otorgar medidas cautelares en la zona.
LAS BALAS LO POSTRARON EN LA SILLA DE RUEDAS
Heriberto Pazos Ortiz permanecía desde hace 11 años en una silla de ruedas. En mayo de 1999, un atentado en el que murieron otras dos personas, lo dejó lesionado de la columna, al recibir un balazo en la zona.
En esa fecha, Pazos Ortiz sufrió un atentado cuando se encontraba en el interior de un restaurante de su propiedad. De ese hecho se inició la averiguación previa CR/999 que nunca esclareció quién o quiénes quisieron privarle de la vida.
En esa ocasión, el MULT sólo se disputaba el control de la zona triqui con la organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).
Después, los disensos surgieron en su organización. Una parte se escindió formando el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), cuya zona de influencia se concentró en la agencia municipal de San Juan Copala. Heriberto Pazos abría así otro frente de disputas, aún cuando siguió teniendo el control de muchas comunidades de esta región.
MEDIDAS CAUTELARES
El nueve de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió medidas cautelares a 135 indígenas triquis adheridos al extinto municipio autónomo de San Juan Copala ante las agresiones que padecen por un supuesto grupo paramilitar.
A petición del Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño (BARCA), el organismo demandó al Estado mexicano adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física de los 135 habitantes de Copala hoy desplazados por las hostilidades y ataques armados concertar las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes.
La coordinadora general de BARCA, Minerva Nora Martínez Lázaro, agregó que la CIDH, órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pidió al Gobierno federal investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de medidas cautelares y presentar un informe sobre su cumplimiento en un plazo de 15 días y actualizarla en forma periódica.
El 21 de octubre el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), Maurilio Santiago Reyes, dijo que la Secretaría de Gobernación (Segob) había desdeñado la urgencia de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de los indígenas.
Asimismo, dijo que el Gobierno federal tampoco mostró sensibilidad para reunirse con los beneficiarios en el territorio oaxaqueño, sostuvo. Una medida urgente es para proteger la vida y asegurar las garantías a favor de las personas indefensas; está por encima de trámites administrativos, subrayó.
MOVILIZACIONES
En Oaxaca, este sábado dos organizaciones se movilizan para exigir justicia. El Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) activó bloqueos en las principales calles de la ciudad, al igual que el Comité de Defensa Ciudadana (CODECI) por el asesinato de Catarino Torres Pereda.