Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Nochixtlán, Oax., 18 de mayo 2011 (Quadratín).- Durante su participación en la plática sobre las consecuencias de la migración, Rufino Domínguez Santos, titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) dijo categórico a los más de 400 jóvenes de la Escuela Secundaria General Emiliano Zapata de este municipio que: el Sueño Americano no existe y que es un mito el creer que los dólares se ganan fácilmente.
Dijo que la mayoría de los que se van a Estados Unidos y regresan solamente cuentan una cara de la moneda que se compraron trocas y que ganaron mucho dinero, sin contar cómo ganaron todo eso. Cuando se llega a EU pueden pasar meses para conseguir un trabajo. Sí ganamos dólares, pero se batalla, yo por ejemplo fui vendedor de paletas, uno le entra a lo que caiga, resaltó.
Al comentar que las tres causas de la migración son la pobreza, desempleo y la violencia que se vive en las comunidades, contó su experiencia como migrante y la forma en que cruzó de mojado en 1985 por las montañas de San Isidro, Tijuana, en donde lo agarró la policía cinco veces hasta que logró llegar a Madera, California, sin ningún centavo en la bolsa, lo cual lo orilló a comer de la basura y pedir dinero en las calles.
Ante la mirada de decenas de estudiantes, quizá futuros migrantes, Domínguez Santos reiteró que sí se ganan dólares, pero el costo que tiene que pagar la persona es muy alto. Uno tiene que estar más de ocho horas trabajando, en cuclillas si se está en el campo pizcando apio, chiles, fresas, moras y demás, al finalizar la jornada uno queda adolorido de toda la espalda.
En este sentido enfatizó que tan solo por pizcar moras, por una canasta pequeña pagan 1.5 dólares, los paisanos tienen que llenar por lo menos 20 a 30 canastas para sacar poco más de 30 dólares al día y eso no es exitoso. Lo mismo pasa con la pizca de chile, el tambo que es grande lo pagan a 15 dólares y uno tiene que recoger cinco tambos para ganar bien. Refirió que el salario mínimo en California es de 8 dólares al día y la renta de un departamento austero es de 750 dólares, de ahí que para que a los paisanos les pueda alcanzar el dinero tienen que compartir la casa o un cuarto; hay quienes hacen del campo su hogar improvisando casuchas de madera y cartón no son mansiones, son casas pésimas, incluso los animales tienen mejores casas que los humanos.
El funcionario estatal comentó que el propósito de este tipo de reuniones es concientizar a la población joven que es la que está tendiendo a emigrar sobre los riesgos que la migración implica la frontera norte está reforzada, hay aviones no tripulados que vigilan, se han implementado medidas antiinmigrantes, además la crisis económica que hace muy difícil encontrar empleo.
Les aconsejó a No Emigrar, y continuar estudiando para prepararse mejor y emigrar si así lo desean en un futuro, pero con papeles.