
Revela Juárez pensamiento ético en cartas a sus hijos
OAXACA, Oax. 12 de enero de 2016.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, realizarán el domingo 17 de enero el concierto de piano con Edison Quintana.
En un comunicado se informó que el concierto es de entrada libre para todo público y se realizará a las 12 del día del domingo en el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, en Macedonio Alcalá sin número.
Edison Quintana realizó estudios con Hugo Balzo, en su natal Uruguay, y más tarde recibió el diploma al mérito por la Academia Chigiana en Siena; en Rumania fue discípulo de Florica Musicescu.
También recibió clases de Arturo Benedetti Michelangeli, Guido Agosti y George Halmos.
Ha sido distinguido con numerosas becas y premios: en el Concurso Internacional de Leeds, Inglaterra, e Internacional Beethoven de Mendoza, Argentina.
En México, obtuvo el segundo lugar en el Concurso Internacional de Música Mexicana, la beca para ejecutantes del Fonca y la de Proyectos y Coinversiones Culturales del Conaculta. De su actividad artística destacan la interpretación integral de las sonatas para piano de Beethoven, la primera audición latinoamericana del Concierto núm. 4 de Prokofiev, el estreno del Concierto de Héctor Quintanar y la primera grabación del Concierto de Hermilio Hernández.
Asimismo, en México estrenó los conciertos de Britten, Albéniz y Bolling.
De su discografía sobresale la obra para piano de Manuel de Elías, Rodolfo Halffter, Felipe Villanueva y una serie de discos a dúo con el violonchelista Carlos Prieto, que incluye música latinoamericana y española. Su última grabación contiene música para piano de Manuel M. Ponce. Fue fundador de la Filarmónica de las Américas, pianista y arreglista de la Camerata Punta del Este y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.
El domingo 17 de enero usted podrá escuchar el siguiente programa:
Felipe Villanueva (1862-1893)
Vals Poético
Minuetto
Mario Ruiz Armengol (1914-2002)
Las frías montañas
Ariel Ramírez (1921-2010)
Suite Latinoamericana
Milonga uruguaya
Alfonsina y el mar
El choclón
Danza de los llameros bolivianos
El pampeano
Carlos Guastavino (1912-2000)
Bailecito
Julián Aguirre (1868-1924)
Huella
Ricardo Castro (1864-1907)
Vals Capricho
Transcripción para piano solo del compositor
Ernesto Lecuona (1895-1963)
Rapsodia negra
Intermedio
Eduardo Fabini (1882-1950)
Triste núm. 1
Triste núm. 2
Estudio arpegiado
Gerardo Matos Rodríguez (1897-1948)
La cumparsita *
Carlos Gardel (1890-1935)
El día que me quieras *
Jaurés Lamarque Pons (1917-1982)
Rítmica de tango
Marcato
Tango canción
Tango milonga
Astor Piazzolla (1921-1992)
Suite francesa *
Río Sena
Contrastes
Adiós Nonino
Alberto Ginastera (1916-1983)
Sonata op. 22
Allegro marcato
Presto misterioso
Adagio molto appassionato
Ruvido et ostinato
* Versión para piano solo de Edison Quintana