
Municipio de Oaxaca de Juárez invita a la Feria del Día Naranja
Oaxaca, Oax., 07 de marzo 2012 (Quadratín).- La directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, afirmó que más que una celebración, el Día Internacional de la Mujer llama a conmemorar el inicio de la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad sustantiva en el mundo.
Y es que la falta de equidad e igualdad para que todas las mujeres puedan ejercer plenamente y sin excepción cada uno de sus derechos impide que el Día Internacional de la Mujer se convierta en una celebración.
Previo al Día Internacional de la Mujer, proclamado en 1910 en Copenhague, Dinamarca, Anabel López Sánchez reconoció que distintos sectores de la sociedad, así como instituciones académicas y dependencias públicas como la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el DIF Estatal, por mencionar algunas, desarrollan distintas actividades encaminadas a eliminar la discriminación de género.
La búsqueda de igualdad no es solamente una aspiración romántica, no es tan sólo una obligación contraída con la firma de compromisos internacionales, es un compromiso de vida, es convicción que nos mueve, señaló la directora general del IMO, instancia que tiene claro que una sociedad igualitaria es capaz de enfrentar sus problemas y solucionarlos con el menor costo social.
Y agregó: Queremos que todas las persona, sin ninguna distinción, tengan la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades y habilidades, sin verse condenadas por razón de su nacimiento -sexo, etnia, condición social o preferencia- signifique una vida llena de privaciones, encarcelada en el círculo de la violencia, de la pobreza, de la desesperación o de la resignación.
Si bien hay avances significativos en la lucha por la igualdad sustantiva, aún hay grandes pendientes, sobre todos con las mujeres indígenas, tradicionalmente alejadas y en todo caso beneficiarias pasivas de los programas de gobierno, con quienes el IMO busca establecer canales de diálogo permanente en el camino del ejercicio de todos sus derechos.
Se requiere también incrementar la participación política de las mujeres y que todas alcancen su autonomía económica, compartan con su pareja las responsabilidades del hogar y de las y los hijos, pero también que tengan condiciones laborales justas, que ejerzan libremente sus derechos sexuales y reproductivas, así como una serie de garantías que les permitan el ejercicio pleno de su ciudadanía.
La titular del IMO exhortó a las autoridades de todos los niveles de Gobierno y a la sociedad en general a reflexionar sobre la brecha de desigualdad de género que impide a mujeres y hombres alcanzar un desarrollo conjunto, lo cual se refleja en la inequidad salarial, la participación política y de liderazgo, así como en el ejercicio de sus derechos.