Ubica FGEO a taxista para investigar asalto en Chedrahui Madero
Oaxaca, Oax., 11 de abril 2011 (Quadratín).- A tres semanas de su beatificación, el Arzobispo hizo una semblanza de la vida del difunto pontífice e invitó a ver este hecho como una luz y guía para tiempos de violencia e injusticias.
Juan Pablo II alentó a ser constructores de unidad, se convirtió en el peregrino y mensajero de esperanza, de justicia, de amor y de paz.
El Papa entró pronto en el corazón de los mexicanos, nunca ocultó su grande amor a la santísima virgen de Guadalupe, a quien encomendó su pontificado, y nunca ocultó su gran cariño a México. Juan Pablo II es ejemplo de fidelidad plena, de entrega amorosa, toda la vida, hasta el último minuto.
Es una luz y guía para impulsar la proyección social de la fe, afrontando la violencia y las injusticias de manera comprometida y constructiva. Sin duda será un valioso intercesor por México.
Sus palabras México siempre fiel resonarán siempre como un llamado a defender y fortalecer nuestra identidad de católicos.
Botello solicitó a todas las parroquias con sus comunidades y a las casas de religiosas, que la semana del lunes 25 al sábado 30 de abril, se organicen oraciones y reflexiones en agradecimiento por la vida de Juan Pablo II, implorando su intercesión por la paz y la justicia en México y en Oaxaca. Pidió también que el 1 de mayo, día de su beatificación, en todas las celebraciones dominicales, se procure tener en los templos y capillas una buena fotografía amplificada del pontífice, mientras se difunde la imagen oficial del nuevo beato. Anunció que a partir del día 1, se realizará un recorrido por los lugares que el nuevo beato visitó en Oaxaca aquel 29 de enero del 1979. Queremos reavivar la experiencia de esos encuentros, recogiendo sus palabras, su mensaje y su testimonio, para estimularnos a hacer Pascua con él. El arzobispo presidirá la celebración eucarística en cada uno de estos lugares.
Los días y horarios de las celebraciones son: el domingo 1 de mayo, a las 12 horas, en la Catedral; el domingo 2 de mayo, a las 11 horas, en el Seminario Menor de García Vigil, especialmente con sacerdotes y seminaristas; el martes 3 de mayo, a las 17 horas, en el templo de Santo Domingo, especialmente con enfermos, enfermeras y médicos; el miércoles 4 de mayo, a las 12 horas, en Cuilapan, especialmente con indígenas; cerrando el jueves 5 de mayo, a las 18 horas, en el atrio de Nuestra Señora de la Soledad, donde se proclamará al nuevo beato como especial intercesor y guía.