
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax. 07 de mayo 2012 (Quadratín).- Investigar para contribuir al desarrollo social de la entidad, es una de las tareas sustanciales del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en relación a ello, están próximas a presentarse las tres publicaciones más recientes.
Al respecto, el director del Instituto, Arturo Ruíz López, mencionó que la investigación realizada en las universidades tiende a proponer políticas de solución a las diversas problemáticas observadas por los investigadores o bien mostrar un análisis crítico de temas específicos, basado en objetivos precisos.
Agregó que como parte del trabajo constante de los investigadores del Instituto en breve se presentará el libro titulado: migración, ciudadanía y políticas públicas en Oaxaca. Este texto en sus 4 capítulos muestra una diversidad de circunstancias a las que se enfrentan en las comunidades oaxaqueñas y evidencian como las políticas públicas lejos de traer el anhelado desarrollo, generan reacciones adversas.
Otra de las publicaciones es el texto denominado Oaxaca 2009, medios electrónicos y competencia electoral. Este trabajo reúne tres ensayos escrito por investigadores del instituto en 2010, en los cuales se aborda el comportamiento del electorado, partidos políticos, candidatos y el papel desempeñado por el Instituto Federal Electoral para regular el acceso a los medios de comunicación.
El último de los trabajos se titula la microrregión Zoogocho-Oaxaca, en donde se abordan desde diversas perspectivas, temas vinculados con la conformación de contextos microrregionales, no como espacios o territorios aislados, sino en su articulación con principios y valores comunitarios, todo ello en voz de sus actores ubicados en quince comunidades campesino-indígenas de la Sierra Norte.
Finalmente, el director del IISUABJO hizo extensiva la invitación a la comunidad universitaria a estar pendientes de la presentación de estos trabajos, producto del conocimiento y quehacer cotidiano de los cuerpos colegiados del instituto, mismo que se pone a disposición de estudiantes, profesores y sectores interesados, con el fin de incrementar el aprendizaje y la creación de políticas públicas de mejora social.