
Ventura López, el maestro que hacía llover libros en Oaxaca
Oaxaca, Oax., 9 de marzo de 2010 (Quadratín).- A través de una reunión con munícipes, obras de teatro, conferencias y certámenes dirigidos a jóvenes principalmente, el IMO conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Es con trabajo y acciones concretas en beneficio de todas y cada una de las oaxaqueñas, como conmemoramos en toda su dimensión histórica el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, señaló la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Stela Fraginals Aguilar.
Actualmente estamos impulsando nuevas estrategias y haciendo alianzas con todos los sectores de la sociedad con un solo objetivo: conquistar una realidad de justicia y pleno respeto a los derechos de las mujeres, tenemos muy claro que aún persisten estereotipos, prácticas y creencias culturales, religiosas y políticas que reproducen la imposición del poder masculino limitando las potencialidades de las mujeres manifestó.
La funcionaria aseveró que el trato inequitativo, si bien se presenta en todas las edades y en todas las clases sociales, es evidente que son las mujeres que cuentan con menores recursos económicos y sociales quienes padecen las dificultades más extremas para hacer frente a una situación estructural de exclusión, ya que se encuentran despojadas de los medios que les permitan revertir su destino, siendo ellas quienes tienen mayor necesidad de contar con el apoyo del poder público a fin de tener los espacios que les permitan detonar sus aptitudes y competencias.
Las mujeres oaxaqueñas, dijo, no están reclamando concesiones o cuotas sino justicia e igualdad de oportunidades en todos los campos de la vida social y pública y es en este sentido que en el instituto nos hemos dado a la tarea de impulsar activamente, junto con todos los sectores de gobierno y de la sociedad, tales como las cámaras empresariales, organizaciones no gubernamentales y distintos grupos organizados de mujeres, políticas públicas que visibilicen y ataquen directamente las causas que perpetuán la inequidad.
Para nosotras es imperativo seguir impulsando programas y consolidando el marco jurídico que permita abatir todas las manifestaciones de violencia que se presentan en la sociedad oaxaqueña contra las mujeres, enfatizó.
En este sentido el IMO promueve diversas iniciativas legislativas, entre la que podemos mencionar la que propone cambios y adiciones a los distintos códigos vigentes en el estado, permitiendo con ello que una mujer que haya sido violentada sexualmente haga efectivo su derecho a la interrupción del embarazo si así lo decide.
Cabe señalar que en la mayoría de las legislaciones de los estados del país este derecho no se puede concretar debido a que en las mismas, así como en la normatividad de los servicios de salud, no se establecen los procedimientos necesarios que determinen los requisitos como plazos y responsables para ejercerlo.
En este sentido, la iniciativa que impulsa el IMO es de vanguardia en todo el país en beneficio de las mujeres oaxaqueñas.
Fraginals Aguilar agregó que como parte de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer, que ya se están realizando y durante todo el mes de marzo, se llevará a cabo una reunión inédita con autoridades municipales para analizar, debatir y proponer políticas públicas que beneficien y atiendan las demandas más urgentes y sentidas de este sector de la sociedad.
Asimismo, comentó que el día sábado 6 de marzo, en el Teatro Juárez, la actriz chihuahuense, Marissa Chávez con un espectáculo de performance titulado Nosotras abordó el tema de la violencia desde la cotidianeidad del hogar, los bemoles de este delito y la normalidad con que la sociedad lo ve, las justificaciones convencionales y de las propias víctimas. Entre estadísticas y música alusiva al amor y al desamor, al olvido y al dolor, la puesta en escena exhortó a todas y a todos a no seguir callados ante un problema que debería ser tratado como un asunto de salud pública.
Para el día domingo 7 de marzo, el teatro Macedonio Alcalá atestiguó un derroche literario en voz de la actriz Alma Muriel, donde los textos de Sor Juana Inés de la Cruz cobraron total vigencia.
Al término de la función, en rueda de prensa, la actriz que se consideró admiradora de Sor Juana desde siempre y, manifestó que aún hay mucho por hacer porque las mujeres del mundo pudieran tener una vida libre de violencia e igualdad en oportunidades para desarrollarse.
La artista mexicana exhortó a las y los asistentes a retomar de la Décima Musa, sus enseñanzas en nuestros contextos y realidades inmediatas, porque su obra, reconocida en el mundo, no pierde vigencia.
Es en este sentido, que el IMO reitera su compromiso y disposición a seguir trabajando en pro de todas las mujeres de Oaxaca, acorde a una nueva etapa del organismo, y en coadyuvancia con las instancias de la estructura gubernamental, como lo es la Procuraduría General de Justicia, y su recién nombrada titular, la licenciada María de la Luz Candelaria Chiñas.