![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/20250216_174931-1160x700-1-107x70.jpg)
Empata México con Nigeria y clasifica al Mundial Sub 17 de la FIFA
OAXACA, Oax. 17 de febrero de 2014 (Quadratín).-La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en junio del año pasado, dio a conocer que México era el país “más obeso”.
Esta condición puede afectar la calidad de vida de las personas y desencadenar afectaciones al organismo. Varias causas la provocan, una de ellas es la falta de ejercicio.
En el estado, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) fomenta el deporte a través de varios proyectos, uno de ellos es el de “Socialización de la Cultura Física” que tiene por objetivo motivar a la sociedad a combatir el sedentarismo a través de los juegos tradicionales, cuidar su salud e iniciar el gusto por la actividad física.
Esta meta se pretende lograr con ayuda de “La tropa”, equipo de voluntarios que reciben capacitación sobre las técnicas y actividades a realizar en “El Recreo”, nombre que reciben las presentaciones al público, eventos en los cuales, por medio del “avión”, “el resorte”, “encestes” e incluso las “canicas”, se motiva a niños, jóvenes y adultos a mantenerse en movimiento.
“La tropa” recibe entrenamiento cada fin de semana, donde obtienen información teórica que les ayude a realizar mejor sus actividades, cómo dar las instrucciones, cómo trabajar con niños y tácticas para mantener la atención de éstos.
Además de “simulacros” donde llevan a cabo las actividades que realizarán en “El Recreo”.
“La trascendencia del proceso de capacitación que La Tropa FAHHO recibe, radica en la importancia de adquirir e interiorizar el conocimiento científico para poder hacer frente a las necesidades sociales de la actividad física y fomento al deporte” Carlos Alberto Navarro.
“La tropa” según…
La mayoría de los voluntarios del programa “Socialización de la Cultura Física” son jóvenes. Algunos comentaron al respecto de su participación.
Gaby: “Formar parte de “La tropa” es bonito porque conozco personas nuevas y hago cosas que no creí poder hacer. Juegas, te diviertes, aprendes a que puedes hacer ejercicio divirtiéndote, no necesariamente en un gimnasio, si no que jugando puedes ejercitarte y mantenerte saludable.”
Mely : “Estar en la tropa es una experiencia padre porque convivo con más personas, además de que podemos darles una oportunidad [comunidad] para unirse con nosotros y conocer más del deporte, saber que pueden hacer algo que hacían cuando eran niños, como jugar “canicas”, y ahora pueden inculcárselo a sus hijos, porque se ha perdido y queremos recuperarlo.
Rosario: “La tropa” es un grupo importante porque ha causado impacto no sólo para niños sino en adultos y jóvenes, además que cada uno obtiene herramientas que podemos compartir con más personas.”
Andrés: “Lo que me ha dejado el grupo es saber que algo que se ve tan simple puede enseñar muchas cosas como compañerismo. Nos divertimos y es una cooperación entre todos aunque no nos conocemos tanto. Está padre fomentar parte de eso porque nos divertimos y conocemos personas.”
Mariana: “La Tropa” es increíble porque he hecho cosas que no hacía desde pequeña, somos como una familia, nos ayuda a unirnos entre compañeros.”
Extra
El próximo “Recreo” se realizará el 22 de febrero en las canchas de la Colonia del Maestro a las quince horas. La entrada es gratuita. Se recomienda llevar ropa cómoda y agua.
Si desea ser voluntario, llevar “El Recreo” a su municipio o conocer más sobre las labores del proyecto visite: www.facebook.com/elrecreo.fahh; comuníquese al 951 128 48 60; o envíe un correo electrónico a: [email protected].