![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 5 de mayo de 2015.- Los pacientes con asma deben saber en qué consiste la enfermedad, tomar conciencia de que es para toda la vida y no tiene cura, por ello es importante el autocuidado, evitar los factores de riesgo y cumplir el tratamiento que da el médico, aun cuando la persona se sienta bien.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Asma, que se conmemora cada 5 de mayo, el médico especialista en Cuidados Intensivos del Paciente Crítico Adulto, adscrito al hospital ‘Doctor Aurelio Valdivieso’, Orlando Oliver García dijo que aproximadamente se registran anualmente en el nosocomio 200 pacientes con este padecimiento se informa en un comunicado.
Dijo que es la enfermedad crónica más común en la infancia, y en el estado es la novena causa de consulta neumológica.
Explicó que esta enfermedad crónica provoca inflamación y obstrucción de los bronquios, se manifiesta con episodios de pecho apretado, sensación de ahogo, tos, silbidos al respirar, agitación y ansiedad.
“Los familiares y el paciente deben saber qué hacer ante una crisis, reconocer los síntomas, cuidarse de resfriados y no exponerse a agentes que dan alergia, ya que alrededor del 5 por ciento de los casos llegan a tener serias complicaciones de no llevar un adecuado seguimiento médico”, indicó.
Detalló que entre los factores más frecuentes para el desarrollo de asma se encuentran los genéticos, la exposición a alérgenos (ácaros en el polvo casero, animales, pólenes, humedad y moho), irritantes ocupacionales (solventes, aromatizantes), tabaquismo, infecciones respiratorias virales, irritantes químico y el estado de ánimo (situaciones estresantes).
Indicó que esta enfermedad es un problema de salud pública con importantes implicaciones en la esperanza y calidad de vida de las personas que la padecen, de ahí la importancia del diagnóstico oportuno y apego al tratamiento.
Manifestó que el hospital cuenta con personal capacitado y equipo tecnológico para atender a los pacientes con asma, además de que la dependencia lleva a cabo acciones de concientización e información de los factores de riesgo y el adiestramiento para reaccionar adecuadamente ante una crisis.