
Municipio de Oaxaca de Juárez invita a la Feria del Día Naranja
Oaxaca, Oax. 15 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Secretario de Finanzas del estado, Gerardo Cajiga Estrada, anunció un aumento del 73 por ciento en el cobro de impuestos estatales y de un 25 por ciento del impuesto sobre nómina respecto del año pasado. Agregó que se está estudiando una reforma fiscal para bajar algunas contribuciones y agregar otras, sin afectar a los sectores vulnerables.
Cajiga manifestó que el estado no podrá crecer si no fortalece su recaudación. Vamos avanzando de manera muy positiva en cuanto a impuestos estatales. Tenemos proyectado para este año recaudar más de 1500 millones de pesos de ingresos propios, y en lo que va del año ya superamos los mil millones. En comparación del año pasado hay un aumento del 73 por ciento en la recaudación de impuestos del estado. Esto se debe, por un lado, a que decidimos pasar la tenencia de federal a estatal, y por el otro a que hemos hecho un esfuerzo considerable para levantar la recaudación sobre nómina, que ha crecido 25 por ciento en términos reales. Cajiga explicó que se elevaron de 298 a mil las empresas que están contribuyendo con este impuesto. Prácticamente todas las grandes y medianas empresas ya están pagando. Faltarían cerca de 7 mil empresas, sobre todo pequeñas, por lo que tenemos un esfuerzo por hacer. Si todas pagaran, deberíamos estar recaudando otros 100 millones de pesos anuales. Explicó que muchas grandes empresas no pagaban el impuesto sobre nómina porque se las exentó a través de decretos de administraciones anteriores. Por ejemplo, McDonalds paga impuestos sobre nómica en todo el país, y en el único estado en donde no pagaba era aquí en Oaxaca. Nosotros, que somos los que más lo necesitamos, no tenemos porqué exentar del pago a una empresa transnacional, cuando la ley señala que debemos cobrarle el impuesto. Además, creemos que quien define los impuestos es el congreso del estado y no el poder ejecutivo, y debemos cumplir con la ley de manera pareja para todos.
Cajiga informó que la Secretaría de Finanzas está en un proceso de análisis para realizar una reforma fiscal. Queremos buscar cuales son los impuestos que nos pueden generar mejores recursos y que afecten menos a los grupos desprotegidos del estado. Tenemos una estructura impositiva que no fue construida de una manera ordenada y pensada; parece más circunstancial que producto del estudio de los impactos económicos y sociales. Destacó que se analiza la posibilidad de bajar impuestos como los derechos vehiculares o el impuesto a la alfabetización, que en el estado están muy altos en comparación con otras entidades. Tenemos que estudiar otras formas para fortalecer nuestra recaudación, sobre todo gravando a quienes debemos gravar, sin distorsionar la actividad económica. Ese es uno de los retos que tenemos para cuando presentemos nuestro paquete fiscal en diciembre al congreso del estado.
Indicó que el gobierno se encuentra a la expectativa de la resolución del congreso federal en relación a la nueva miscelánea fiscal, en la que destacan temas como la propuesta de otorgar a los estados la facultad de gravar las ventas directas, discusión que Cajiga consideró que no debe politizarse. El Secretario manifestó su beneplácito ante la propuesta del gobierno federal de continuar con el cobro de un centavo dentro del impuesto especial a la gasolina, monto que se destina a los estados más necesitados. Este centavo que se cobra a las gasolinas en todo el país representará para nosotros el año próximo 800 millones de pesos, explicó.