![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
MÉXICO, DF, 16 de septiembre de 2015.- Dieciséis grupos de mariachi y 31 de danza folclórica engalanarán la programación del 13 Festival Nacional del Mariachi, su Charrería y Danza, a realizarse del 23 al 27 de septiembre en Durango, tierra de don Doroteo Arango, Francisco Villa.
La directora del festival y de la Escuela de la Música Mexicana (Esmumex), Lilia Santaella, indicó que el encuentro consiste en unir todo lo que es la mexicaneidad y hacer conciencia de ella, pues es la identidad de México que se proyecta ante el mundo se informa en un comunicado.
“En el festival se ve a los mariachis preparados, sus atuendos, su traje charro bien acomodado, su ejecución y capacidad, donde demuestran que el mariachi se está preparando día con día para conservar nuestras raíces mexicanas con dignidad”, expuso la fundadora del festival.
La fiesta a la que en su edición 12 asistieron 68 mil personas, arrancará el 23 de septiembre con la coronación de la reina, en punto de las 19:00 horas, en la Plaza de Armas, ceremonia que estará acompañado del espectáculo ‘El más mexicano de los mexicanos’, con la participación de los grupos artísticos de la Escuela de la Música Mexicana.
Ese mismo día, indicó Lilia Santaella, se realizará la inauguración de la exposición de trajes típicos regionales de danza, colecciones privadas del diseñador duranguense Alberto Ramírez, en el Museo de la Ciudad 450.
El 24 de septiembre el Museo de la Ciudad abrirá al público una exposición charra que incluirá la silla de montar del actor y cantante Tony Aguilar, trajes de charrería, de faena y de gala, tanto de mujer y hombre, al tiempo que se mostrarán los elementos que habrá los demás días del festival: charrería y danza, así como mariachis.
Para el 25 de septiembre por la Avenida 20 de Noviembre, a partir de las 18:00 horas, tendrá lugar el tradicional desfile de carros alegóricos acompañado de los diferentes mariachis que participarán durante el festival, el cual en esta ocasión, por primera vez, será presidido por los soldados adscritos a la Décima Zona Militar, quienes habrán de desfilar con escoltas y banda de guerra para engalanar la ocasión.
“Este es un desfile muy hermoso, Durango ya lo espera, pues es la época en que las calles se visten de colorido, movimiento y música mexicana. Todos los mariachis traen sus danzas, hay charros, escaramuzas y floreadores haciendo suertes con sus caballos”, comentó Santaella.
Posterior al desfile alegórico se llevará a cabo un concierto con el Mariachi Ordaz, procedente de Michoacán, en la Plaza Cuarto Centenario, frente al Museo de la Revolución, lo que puede extenderse hasta la medianoche.
El Festival del Mariachi, Mi fiesta en Durango, continuará el 26 y 27 de septiembre a las 16:00 y 19:00 horas, con las galas de danza; y a las 17:00 y 20:30 horas se realizarán las tradicionales galas de mariachis, teniendo como grupos estelares a los mariachis Reyna de Los Ángeles, el sábado, y Juvenil Tecalitlán, el domingo.
El domingo 27 iniciarán las actividades con una misa en la Basílica Catedral, esto a las 10:30 horas, oficiada por el arzobispo de Durango, más tarde se llevarán a cabo actividades de charrería, a las 12:00 y 16:00 horas, en el Lienzo Charro de las antiguas instalaciones de la feria, donde se contará con la participación de la Escaramuza Monumental Real de Minas de Fresnillo, Zacatecas.
La clausura del festival, donde estarán más de 200 mariachis ofreciendo un concierto masivo para los pobladores, será en la Plaza de las Armas.
“Este festival invitó a otros estados, porque de esos lugares también asistirán varios grupos musicales. Como fundadora he procurado que este encuentro sea cultural, no con fines de lucro”, indicó Lilia Santaella.
Calificó al festival de internacional y muy importante, visitado por visitantes de los estados colindantes con Durango, incluso llega gente de El Paso, Texas. “Recuerdo que inicié el festival presentando a grupos de la Escuela de la Música Mexicana y mariachis chiquitos, siendo el primer estado invitado Zacatecas”, dijo.
El festival es apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por lo que ofrece varias actividades gratuitas. Las galas de mariachi tendrán costo de 150.00 pesos y 100.00 numerados, y 50.00 pesos en zona general, mientras que las charreadas tienen costo de 80.00 pesos por adulto, los niños ingresan a precio de 2 x 1.