![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 10 de octubre de 2013 (Quadratín).- “Un aspecto básico del Sistema Acusatorio Adversarial, es la publicidad, lo que quiere decir que las audiencias en su gran mayoría son abiertas al público, permitiéndole a éste estar en contacto con lo que ocurre en el juicio de manera real y contundente”, afirmó en entrevista el Juez del Tribunal de Juicio Oral en la Costa, Jorge Luis Velasco Castellanos, al referirse a los beneficios y debilidades que trae consigo el nuevo sistema de justicia penal, bajo el esquema de juicios orales.
En este modelo, el juez tiene que dar la cara no sólo a las partes, sino a la sociedad, y tiene que argumentar el porqué de sus decisiones, esto lo legitima y fortalece la confianza de la sociedad hacia sus jueces”, enfatizó.
Detalló que la publicidad también es un medio eficaz de control respecto a las determinaciones que dictan los jueces, en el sentido de que se realizan en presencia misma de las personas que acuden a la audiencia sin perderse la independencia del juzgador.
Velasco Castellanos indicó que otro de los beneficios de este nuevo procedimiento de justicia es que, por regla general, las personas que enfrentan un proceso penal lo hacen en libertad, de esta manera se garantiza el principio de presunción de inocencia de un modo congruente y se le impone la tarea al agente del Ministerio Público de probar los hechos.
“Casi en el noventa por ciento de los casos, salvo los delitos de prisión preventiva de carácter oficiosa, las personas que enfrentan un proceso mediante el sistema de juicios orales lo hacen bajo libertad”, añadió.
Otro de los factores más relevantes de este sistema, señaló el Juez del Tribunal de Juicio Oral en la Costa, es el hecho de que el proceso penal no busca sólo imponer penas, sino reconstruir el tejido social; para ello establece mecanismos de solución temprana del conflicto penal como la conciliación y la suspensión del proceso a prueba, mediante los cuales se puede llegar a un acuerdo entre las partes en el primer caso, o se le da la oportunidad a quien delinque, en el segundo caso, de no ser enjuiciado siempre y cuando modifique su forma de vida adaptándose a un sistema acorde a la expectativa social.
Por otro lado, mencionó que la debilidad más grande de los juicios orales, es la falta de información de la ciudadanía en general respecto al funcionamiento de este sistema; “Por esta razón son muy importantes las entrevistas en diferentes medios de comunicación, ya que a través de ellos se permite a los operadores jurídicos llegar a la gente y poder darles a conocer la forma en cómo funcionan los juicios orales, lo cual es muy bueno y enriquecedor para ambas partes”, expresó.