![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax. 13 de marzo de 2015.- ‘Marieta, no seas coqueta’ es el más reciente libro del escritor Eugenio Aguirre que ha publicado bajo el sello Planeta se informa en un comunicado.
Con una amplia investigación documentada, la historia que se narra es sobre la importancia que tuvieron las mujeres en el movimiento armado mexicano. Aguirre glorifica el papel de las ‘adelitas’.
“Las soldaderas organizan almuerzos, comilonas, bailes y toda clases de fandangos para entretener a los hombres. Otras como Altagracia Martínez, la Valentina y la Coronela Quinteras, disfrazadas convenientemente para evitar ser aprehendidas por los rurales de la Acordada o los sardos federales, pasan al otro lado por medio de un puente colgante que comunica al campamento con la orilla opuesta del río y van a visitar los hoteles Sheldon y México, husmean el edificio…”
Con tintes de ficción y sentido del humor, el autor logra que su novela apoyada en datos duros, esté impregnada de olores y sabores con la comida típica, como la machaca, los chiles secos y el agua de chía.
El lector podrá sentirse acompañado con los compases de los corridos y las zarzuelas que están presentes a lo largo de la narración.
Las “mujeres de hierro” como Adela Rafaela Velarde Pérez de Villegas y Petra Herrera presentes en esta obra son inteligentes, valientes, astutas y decididas, pero Marieta además de todo esto, vivía sin prejuicios y de forma desenfadada, le gustaba el juego, el sexo, la “parranda” y las armas, rompiendo con los esquemas de una sociedad conservadora. Se sabía bella y aconsejada por Gustavo Madero, su arma era la seducción para obtener la información que se le pedía.
Eugenio Aguirre (México 1944) Novelista, cuentista y ensayista, actualmente colabora en el programa de televisión El refugio de los conspiradores. Entre sus obras destacan El rumor que llegó del mar, Los niños de colores, Lotería del deseo, Gonzalo Guerrero (Gran Medalla de Plata de la Academia Internacional de Lutèce en 1981), Pasos de sangre (Premio de Literatura José Fuentes Mares en 1986), Victoria, La cruz maya, Isabel Moctezuma, Hidalgo, Leona Vicario, Pecar como Dios manda, La gran traición, Cantolla, el aeronauta y El abogánster; también es autor de los volúmenes de cuento Cosas de ángeles y Los perros de Angagua.
Varias de sus novelas y cuentos han sido traducidas al francés, portugués, inglés y alemán.