
Reporta Coesfo 2 combatientes con lesiones por percance automovilístico
Oaxaca, Oax., 8 de febrero de 2012 (Quadratín).- La delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población tomar medidas preventivas a fin de evitar posibles contagios por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) ya que la entrada del frente frió número 31, pronostica continuar con el descenso de temperaturas, clima nublado, lluvia moderada, y efecto norte en el Istmo de Tehuantepec; condiciones favorables para la reproducción de microorganismos que afectan las vías respiratorias.
Las IRAS son padecimientos causados por virus o bacterias que entran al organismo a través de la nariz o boca, cuando una persona enferma estornuda o tose frente a otra, sin cubrirse la boca, o bien, por comer o beber alimentos contaminados con la saliva de un enfermo, y afecta con mayor frecuencia a niños y personas de la tercera edad.
De acuerdo con el el Coordinador de Prevención y Atención de la Salud, Miguel Ángel Altuzar Figueroa, de todas las infecciones existentes de este tipo las más comunes entre la población oaxaqueña son: rinofaringitis aguda (catarro), faringoamigdalitis (infección de garganta y anginas) e influenza estacional; ante ello, recalcó la importancia de aplicarse la vacuna contra neumococoe influenza, ambas se encuentran disponibles en cualquiera de las unidades médicas del IMSS.
Por ello el área médica del Seguro Social hace hincapié en abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura; consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina A y C (guayaba, naranja, lima limón, papaya, mandarina, toronja, así como jitomate o zanahoria); lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener contacto con personas enfermas.
Altuzar Figueroa explicó que algunos de los signos y síntomas comunes de las IRAS son: malestar general, fiebre, secreción nasal, dificultad para respirar, respiración rápida y ruidosa; Así mismo recalcó estar pendiente a cualquiera de los siguientes signos de alarma: fiebre, aleteo nasal, cambio de coloración en los labios (cianosis), respiración rápida o dificultad respiratoria (respiración ruidosa), hundimiento del pecho y/o de la piel entre las costillas (tiros intercostales), pues estos podrían alguna complicación grave.
Ante ello el área médica del IMSS aconseja: no automedicarse, acudir a la unidad de salud más cercana, evitar exposición a contaminantes ambientales (polvo), no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, abrigarse y consumir bebidas calientes no alcohólicas, permanecer en completo reposo, no suspender la alimentación, evitar lugares de concentración poblacional, cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo del codo o con un pañuelo desechable, nunca con las manos, no saludar de forma directa (de beso o mano), evitar el contacto de niños enfermos con ancianos o personas con enfermedades crónicas y lavar los utensilios usados por las personas enfermas.
Cabe destacar que el instituto refuerza su programa de vacunación contra la influenza en los denóminados grupos blanco para la aplicación de un biológico trivalente -que protege contra los serotipos A, B y AH1N1-, e incluye a menores de 6 a 59 meses de edad, niños de cinco a nueve años con alguna patología agregada que los haga vulnerables (como asma, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH/SIDA, hemoglobinopatías, problemas renales crónicos, diabetes mellitus y artritis), mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personal del sector salud (que tenga contacto directo con enfermos), así como personas entre los 50 y 59 años inmunocomprometidos.
En la ciudad de Oaxaca, las unidades médicas número 38 y 65 cuentan con el programa Atención Médica Continua, el cual presta el servicio médico de lunes a domingo los 365 días del año, para atender urgencias menores.