![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 10 de junio de 2015.- Ante la presencia de un sistema de perturbación tropical cercano al litoral, el gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), emite las siguientes recomendaciones a la población y exhorta a mantenerse alerta de los avisos que se emitan a través de los diferentes medios informativos.
A los municipios de la zona costera se recomienda:
Tomar acciones de protección y resguardo a la población vulnerable de sus comunidades.
Tomar las precauciones necesarias en las vías de comunicación de estas regiones, especialmente en las zonas de laderas inestables, por el alto riesgo de reblandecimiento del suelo, que puede provocar un deslizamiento de cerro y rocas de gran tamaño.
Permanecer atentos en las zonas de alto riesgo de inundación y asentamientos en los márgenes de ríos, arroyos de rápida respuesta y franja costera.
En caso de ser necesario, evacuar a las familias y trasladarlas a refugios temporales.
Recomendaciones ante el incremento de oleaje:
Respetar las indicaciones del personal salvavidas.
Evitar la realización de deportes acuáticos durante la manifestación del incremento de oleaje por marejada ciclónica.
Evitar introducirse al mar o caminar en la franja de arena, ya que la resaca es muy fuerte y provoca arrastre de material sólido.
A las personas que visitan las playas, deben evitar acercarse a observar el rompimiento de las olas, ya que pueden ser arrastradas por éstas y sufrir algún accidente.
Se recomienda retirar los establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar; así como proteger los establecimientos fijos ubicados en zonas de playa.
Retirar el mobiliario y equipo del área de playas
A los tripulantes de embarcaciones menores se recomienda no navegar durante el incremento de oleaje.
Recomendaciones para la población en general:
Extremar precaución ante la formación de tormentas locales, que pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
Tener precaución al conducir en pavimento mojado y por la reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
Evitar cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados.
Ante la presencia de lluvia, evitar refugiarse bajo los árboles, ya que éstos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
Revisar el estado de los tejados y asegúrese que no haya filtraciones ni goteras.
Verificar el estado de las bajadas de agua así como de los desagües de plantas bajas, y asegúrarse de que estén libres de basura o tapados.
Mantenerse informado de las noticias sobre las condiciones meterológicas que se emitan en los diferentes medios de comunicación.
Tener a la mano linterna, pilas y un radio para mantenerse informado.
En caso de que el agua entre a la vivienda y recomienda desconectar la energía eléctrica.