![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 29 de agosto de 2015.- La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) emitió la convocatoria para la atención empresarial dirigida al público en general.
El director del Centro de Innovación y Desarrollo de Negocios de esa institución, Porfirio Santiago Santaella dijo que en esta ocasión se cambió el formato de la convocatoria, que era solamente como incubadora de negocios por uno de atención empresarial.
“Esto incluye la incubación empresarial -que es la atención a emprendedores o a empresarios en etapas iniciales- y ahora le integramos un nuevo aspecto que es la intervención empresarial”.
Explicó que se realiza un diagnóstico para detectar sus necesidades de acuerdo con su nivel de emprendimiento y consultores especializados de las 7 academias de la Universidad brindarán sus conocimientos para atenderlas.
Además, dijo, la UTVCO cuenta con una red de aliados para canalizar a los proyectos que así lo requieran, como la Red Nacional de Incubadoras de Empresas del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Red de Incubadoras para mover a México y cuenta además con acreditaciones por parte del Instituto Nacional del Emprendedor.
Santiago Santaella indicó que con esta convocatoria podrán atender a quien tenga una idea o empresa aterrizada, realizar un diagnóstico a través de su cadena de valor, apoyar gestiones y trámites pendientes “para lograr en primer lugar un proyecto totalmente documentado y luego una empresa institucionalizada, acompañamiento para tener una empresa que cumpla con la legislación aplicable según el tipo de proyecto y que cumplan con la normatividad vigente”.
Dijo que se determinará si requiere un acercamiento a las fuentes de financiamiento y detectar el sustento del proyecto para las convocatorias públicas o privadas de apoyo económico.
Los objetivos son impulsar o promover el empleo, las empresas formales, que puedan comercializar y tener ingresos, que sean autónomas y permitan elevar la calidad de vida tanto de los titulares de los proyectos como de toda la cadena que se involucra en los mismos, es decir, “la sociedad en general se debe beneficiar con la creación de una empresa”.
Otro de los objetivos es promover la innovación ya que en Oaxaca se ha notado que todavía estamos en fase de desarrollo, por lo que se busca promover la capacitación y entrenamiento, generar modelos de negocios más difíciles de imitar, con un soporte de investigación científico y tecnológico más profundo para que puedan competir en los mercados globales.