![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 18 de febrero de 2014 (Quadratín).-El reforzamiento en las medidas de prevención, la participación de la población y el autocuidado, son herramientas fundamentales para evitar la transmisión del virus A (H1N1) y deben convertirse en un hábito saludable todos los días.
Así lo informó el director de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Miguel Solano Ceh, quien dijo que sencillas acciones como: el lavado de manos (al llegar a casa, antes de comer, después de ir al baño), mantenerse alejados de personas que tengan una infección respiratoria aguda, ventilar y permitir la entrada del sol a los hogares, los salones de clase o las oficinas.
Además de mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas, barandales, mesas, teclados, juguetes, teléfonos y objetos de uso común, así como cubrirse la nariz y boca con pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo al toser o estornudar, utilizar cubrebocas si se está enfermo y evitar la automedicación, enfatizó.
Ya que el virus puede sobrevivir 48 horas en el ambiente o en la superficie, manteniendo todo este lapso su capacidad de contagiar a personas sanas, siendo los más vulnerables los niños menores de cinco años y personas mayores de 60 años de edad.
Destacó que provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad pulmonar, obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA o cáncer.
El funcionario indicó que a la fecha se han notificado 105 casos y lamentó, el fallecimiento de 14 personas, las cuales, mencionó, ninguna se había vacunado contra la influenza.
Sostuvo que actualmente todas las unidades de Salud cuentan con los insumos necesarios para atender a las personas que lo requieran, además se cuenta con una reserva estratégica de más de tres mil antivirales Oseltamivir.
“El tratamiento es eficaz, con mejores resultado sí es aplicado en las primeras 48 horas de iniciado el cuadro, por lo que en caso de presentar repentinamente fiebre alta, tos, escurrimiento nasal acompañado de dolor de cabeza, muscular, de articulaciones, decaimiento y malestar general, acudir inmediatamente al médico” detalló.
El funcionario precisó que como parte de las actividades normales del programa de temporada invernal, hasta el último corte (14 de febrero de 2014), se han distribuido un millón 24 mil 797 dosis de anti influenza en todo el sector Salud.