
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 2 de febrero de 2012 (Quadratín).- El director del albergue Migrantes Hermanos en el Camino, Alejandro Solalinde Guerra, se pronunció porque sean los propios los indígenas triquis los que deban de encontrar una solución al conflicto de los desplazados y logren los acuerdos necesarios para cerrar viejas heridas
Pidió a los grupos de activistas ajenos a la comunidad a que se retiren y que les permitan encontrar la paz y tranquilidad.
En la enésima reunión en busca de construir la paz en la región triqui, que ésta tarde encabezó el gobernador Gabino Cué y a la que asistió el religioso en calidad de observador, en un receso decretado después de cuatro horas de diálogo con las diferentes organizaciones de San Juan Copala, Solalinde dijo que en territorio triqui existe miedo y desconfianza, pero también en el grupo de los desplazados que pretenden regresar a sus hogares.
El Director del albergue para migrantes en Ciudad Ixtepec, reconoció que el retorno de los desplazados es un problema complejo y son precisamente las mujeres triquis que encabeza Reyna Martínez Flores, las que deben ponerse de acuerdo y externar abiertamente las condiciones que necesitan para regresar a su tierra. Me queda claro que en ellas está la solución, si ellas dicen sí, superan el miedo y la desconfianza; hay miedo, hay desconfianza de unas y otras, y necesitan ser apoyadas, expresó.
Agregó que a pesar de la polarización de los grupos en pugnas que han llegado inclusive a la pérdida de vidas, es posible encontrar la paz en Copala. Solalinde reconoció que se ha avanzado mucho en este dialogo y ya quedó claro que lo que no quieren en Copala son grupos extraños y ajenos, no puede haber nadie más que la comunidad, afirmó.
Advirtió que en ésta reunión quedó claro que las personas que deban vidas humanas, que hayan asesinado a alguien, deben de pagar conforme marca la justicia, no pueden pasearse impunemente por la comunidad, a pesar de ello, continuó, debe de haber perdón, borrón y cuenta nueva, empezar de cero de uno y otro lado porque tiene que haber un acuerdo entre todos.
Recordó que el gobernador Gabino Cué tiene muy buenas intensiones y lo demostró al hacer un llamado de atención a todos los integrantes de los grupos en disputa para que dejen el activismo político a un lado y se pongan a trabajar y a vivir en paz, es una preocupación latente, por lo que él pone todo lo que está de su parte para llevar tranquilidad a San Juan Copala, comentó el Sacerdote.
Foto:Archivo