
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax. 14 de mayo de 2013 (Quadratín).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en Juchitán sólo 53 mil habitantes conservan y hablan el zapoteco.
Además, encontró que 41 mil ciudadanos del municipio no cuenta con servicios de salud en alguna institución pública, 15 mil 673 familias se benefician con el seguro popular y que sólo 22 mil 398 tiene vivienda propia.
Éstos son sólo algunos datos que localizó el INEGI de la ciudad de Juchitán.
Juchitán es el tercer municipio de Oaxaca en importancia, de acuerdo con las cifras del INEGI, por los siguientes datos que presenta:
El perímetro de la ciudad de Juchitán lo ocupan 93 mil 038 personas, de las cuales 45 mil 210 son hombres y 47 mil 828 son mujeres.
De esos el 27. 3% son jóvenes de 15 a 29 años. Los 93 mil están agrupados en 22 mil 205 hogares, de los cuales 16 mil 506 son hogares con jefaturas masculinas, mientras que 5 mil 699 son hogares con jefaturas femeninas.
En el 2011 nacieron en Juchitán dos mil 126 personas, ese mismo año murieron 481 ciudadanos, las defunciones se concentró en los hombres con 273, mientras que las mujeres 208. Además contrajeron nupcias 858 personas y se divorciaron ese año 38 personas.
Del total de los ciudadanos, sólo 22 mil 398 tiene vivienda propia, 20 mil de esas viviendas particulares disponen de agua y drenaje, 21 tiene energía eléctrica, 17 mil dispone de un refrigerador, 20 mil posee un televisor, 12 mil tienen lavadoras y en 3 mil 881 viviendas existen computadoras.
En la ciudad existían hasta el 2010 , 134 escuelas de nivel básico y media superior.
Tienen acceso a educación 83 mil 300 personas, de los cuales 33 mil tienen primaria, seis mil 600 tienen un nivel profesional, solo 232 mayores de 18 años tienen posgrado.
En materia de salud, 51 mil 275 son derechohabientes con servicio a salud, 14 mil en el IMSS, 10 mil en el ISSSTE, 41 mil 092 ciudadanos sin derecho al servicio de salud, 15 mil 673 familias beneficiadas con el seguro popular en el 2010.
En la ciudad hablan el zapoteco 53 mil 226 personas, lo que representa el 50 % del total de la población, los hablantes están concentrados en la Quinta, Séptima, Octava y Novena Sección. La disminución se nota en los hablantes menores a los cinco años, la mayoría va de 29 años en adelante.