
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 12 de abril del 2012 (Quadratín).- En diversos lugares del estado, la maquinaria pesada está siendo utilizada para trabajos ilegales, sobretodo en temas de saqueo de recursos naturales y cambios de uso de suelo, tan sólo en 2011 la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró en Oaxaca 16 piezas de maquinaria pesada que eran utilizadas ilegalmente, informó la delegada de esta institución, Laura Ernestina Aguilar Chagoya.
La principal causa en el uso de maquinaria pesada, se debe a que se cambiaba el uso de suelo sin autorización federal, pues durante el año pasado, la Profepa aseguró en Oaxaca un total de 16 piezas de maquinaria pesada, que consisten en ocho retroexcavadoras de oruga, cuatro retroexcavadoras de neumáticos, tres cargadores frontales y un mini cargador frontal, las cuales eran utilizadas en trabajos y actividades de cambio de uso de suelo no autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Dichos instrumentos de trabajo se encontraban en sitios que fueron inspeccionados y clausurados debido a que sus propietarios no contaban con los permisos necesarios; se trata básicamente de cauces de ríos donde se extraían materiales pétreos, y obras de explotación de minerales y sustancias reservadas a la federación, indicó.
Las actividades y obras antes mencionadas, se encuentran reguladas por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento, en las cuales se menciona que, previo a su realización, se deberán someter a la Evaluación del Impacto Ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual establece, en su caso, las condiciones a que se sujetarán los beneficiarios.
Tanto las retroexcavadoras como los cargadores asegurados el año pasado, están debidamente inventariados en los expedientes iniciados en contra de los dueños de esa maquinaria y de los terrenos donde eran utilizados y, en el momento procesal oportuno, se determinará su destino final, confirmó Aguilar Chagoya.
Foto: Ambientación / Web