
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 10 de febrero de 2012 (Quadratín).-La ciudad de Oaxaca con su centro histórico, sus edificios coloniales, el andador turístico de Alcalá, sus museos, y pintores que caminan entre bares y cafés, y una enfebrecida actividad artística y cultural, se han puesto de moda en los últimos años entre propios y visitantes, estima, Michael Pineda, joven estudiante de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Resulta tanta la promoción y difusión de la cultura en el centro de la ciudad, agrega, que ya para los jóvenes es una moda, una forma de conducta, lo actual, lo Inn, asistir a museos, galerías y bares frecuentadas por artistas célebres.
___ ¿Entre los jóvenes, cómo se reconoce a un artista?
___ Si ves en la calle a una mujer o un hombre montado en bicicleta, será un artista; si alguien camina por el Centro Histórico con un perrito, es artista; frecuentar ciertos lugares como galerías o cantinas, será artista. En Oaxaca vivimos el autoengaño. La pintura en los jóvenes es sólo una moda, no hay compromiso con el arte y el quehacer cultural.
Michel Pineda Jiménez tiene 21 años, nació en Juchitán de Zaragoza, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, estudia el primer año en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO.
Como muchos jóvenes que migran de las regiones, llegó a la ciudad capital a realizar estudios de Derecho, los cuales cursó durante 3 años. Pero como en muchos casos los estudios de Leyes los hacía por cumplir con su familia, sin compromiso personal con su preparación universitaria.
___ ¿Cuándo decides dedicarte a estudiar en Bellas Artes?
___ Siempre tenía la inquietud por estudiar alguna carrera humanista. Pero en mi pueblo no había escuela de filosofía o pintura. Desde siempre lo mío era estudiar para conocer el espíritu humano.
___ ¿Cuál es tu primera imagen cercana de hombre dedicado a las artes?
___ Cuando llegué a la ciudad observé al maestro Francisco Toledo caminar por las calles. Esa fue mi motivación para abandonar el Derecho y entrar a Bellas Artes.
___ ¿Qué disciplina artística elegiste?
___ Me interesa más el arte contemporáneo y las artes visuales. La fotografía y el video.
___ ¿Por qué estudiar Bellas Artes en la UABJO? ¿No sería mejor entrar a un taller de un artista?
___ Esto comenzó como un entretenimiento, como todas las definiciones. Cuando llegué de Juchitán observé el universo sensible en las galerías y los lugares de legitimación del arte como el Instituto de Artes Gráficas o el Museo de Arte Contemporáneo, algunos talleres de pintores. Pero necesitaba la disciplina de la academia, que es fundamental.
___ ¿Cómo aprecia tu generación el estudio formal de las bellas artes?
___ Lo ven como un juego, como una moda. No tienen compromiso verdadero con el arte, sólo buscan la fama y el dinero en la pintura. El arte es eso y más: es necesario llegar a la gente a través de las expresiones creativas.
___ ¿Será sólo una moda el querer ser pintor, por ejemplo?
___ La pintura no es más que una moda en los jóvenes oaxaqueños.
___ ¿No sienten ningún compromiso con la ciudad o con sus artistas?
___ Oaxaca, como todo el mundo, es una ciudad mediática. Los jóvenes recibimos sólo imágenes distorsionadas de una realidad que es cruel y apabullante.
___ ¿Y lo realizado por artistas como Tamayo, Toledo, Morales?
___ La llamada escuela oaxaqueña de pintura está en decadencia; alguna otra expresión del arte oaxaqueño como lo es el arte tradicional de las comunidades se está muriendo por la comercialización desmesurada. La decadencia empieza cuando hay banalidad.
___ ¿Y la rebeldía en los jóvenes, dónde queda?
___ En mi generación sólo nos queda ser contestatarios con el mismo cuerpo, y mandar mensajes por internet. Nos seguimos metiendo alcohol y chingaderas al cuerpo, pero al final jugamos el juego que nos manda el gobierno y el sistema político actual.
Michel Pineda Jiménez trabaja una serie de imágenes que denomina Narcopop. La pieza con la que fue evaluado su semestre en la Escuela de Bellas Arte se denominó Teatralidad visual, los pretextos del cuerpo, en ella ubica en un espacio dedicado a la expresión artística a dos ebrios consuetudinarios que viven en la calle.
___ ¿Qué pretendiste con esta pieza?
___ El performance trata de motivar la discusión entre arte y vida cotidiana.
___ ¿Qué te dijeron tus compañeros, tus maestros?
___ Aunque mis amigos del salón se creen bebedores de alcohol y reventados en su vida diaria, les asustó ver de cerca la vida de dos alcohólicos. Lo menos que nos comentaron es que olían muy feo. Los maestros dejaron pasar la pieza, pero una profesora se asustó y preguntó de qué se trataba. No le entendió.
Foto:Archivo