
Mantienen maestros de educación indígena 3 bloqueos en Oaxaca
Oaxaca, Oax., 16 de febrero de 2012 (Quadratín).- Para uno de los arquitectos de mayor distinción en México, Alberto Kalach, el proyecto de distribuidor vial 5 Señores, no debiera tener el puente, pues con los túneles que se han planteado fuera suficiente, sería mejor invertir en espacios verdes, en ciudades a futuro, no en proyectos a mediano plazo.
Alberto Kalash, invitado a la ciudad por el pintor Francisco Toledo y la Asociación Proax, destacó que incluso el proyecto pudo costar solo la mitad del presupuesto, solo contando los túneles, la otra mitad la pudieran invertir en espacios verdes, insistió.
Con ello relacionó que las metrópolis como la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, fueron trazadas y urbanizadas sin pensar en el futuro, por ello los grandes problemas de basura y agua.
Desgraciadamente la tendencia es deforestar, urbanizar y poner grandes costras de concreto donde un día fue tierra fértil, tenemos el caso de las sierras de Oaxaca, o podemos ver Monte Alban, el cual hace tres siglos fue un bosque.
A su vez, estimó que la ciudad de Oaxaca en unos cinco años estará totalmente conturbada, por ello planteo es necesario delimitar en lo inmediato zonas que no deberán ser urbanizadas y así contar con pulmones en diferentes puntos de la ciudad y periferia. Además, -acentuó- lo que se debe analizar en esta ciudad es el transporte, veo que hay cientos de taxis chiquitos tipo Tsuru, de pasaje, cuando se podría eficiente el servicio, la ecología y minorar el trafico con un transporte público colectivo de calidad como un tren ligero, un metrobus.