
Obras inconclusas, ineficiencia y omisiones en Oaxaca de Juárez: Chagoya
Oaxaca, Oax. 14 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, delegación Oaxaca, venimos de nueva cuenta a refrendar el compromiso de los hombres y mujeres de nuestras empresas que se han sumado a las mejores causas de México y de nuestra entidad.
Después de un siglo del inicio de la revolución mexicana, nuestro país no ha terminado su transformación. Todos los días, con los primeros minutos de la jornada y con el acompañamiento de las emisoras radiofónicas en casi todas las regiones de la entidad, los oaxaqueños trabajamos para mantenernos como una nación libre, solidaria y transformadora.
Las empresas afiliadas a la CIRT-OAXACA hacemos la parte que nos corresponde con la innovación tecnológica, la generación de empleos la orientación oportuna y el servicio a nuestra sociedad.
Las emisoras que a partir de este año ingresamos a la Frecuencia Modulada dimos el primer paso hacia el advenimiento de la radio digital; con la capacitación el esfuerzo, las inversiones y las asociaciones estratégicas concretadas, estamos preparando el escenario para incursionar en la competencia mundial del mercado.
Sabemos competir, nuestro trabajo es constante en la búsqueda de nuevas formas para acercarnos y servir a nuestras respectivas audiencias y es por eso que deploramos la competencia desleal que promueven y protegen los grupos de interés político que se han atrincherado en las emisoras ilegales.
Los integrantes de la CIRT- Oaxaca reconocemos la trascendencia de las emisoras culturales o comunitarias que operan con registro y reglas claras, su trabajo complementa y dignifica los esfuerzos de integración desde las comunidades indígenas de México.
En la Industria de la Radio y la Televisión nos pronunciamos por la paz, el trabajo y la seguridad de nuestro pueblo, en nuestras frecuencias se acredita con creces la pluralidad y la habremos de refrendar en el proceso electoral que se avecina.
Es por eso que demandamos un comportamiento ético de los partidos políticos y sus respectivos candidatos para que la oferta política no convierta a nuestra entidad en una arena de luchas fratricidas que solo retrasan el progreso de nuestras comunidades.
Por todo lo anterior en esta plaza reiteramos nuestra vocación de servicio para estar a la altura de la generosidad de la sociedad y el escrutinio de las nuevas generaciones.